Comercio ambulatorio y su impacto en el desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
La investigación desarrolló como objetivo determinar cómo el comercio ambulatorio influye en el desarrollo sostenible de un distrito, y de qué manera podría mejorar el entorno para generar un impacto positivo en el medio ambiente. El enfoque aplicado fue cuantitativo, diseño de la investigación no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad del comercio ambulatorio Ecología Eco módulos Desarrollo sostenible Tránsito vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación desarrolló como objetivo determinar cómo el comercio ambulatorio influye en el desarrollo sostenible de un distrito, y de qué manera podría mejorar el entorno para generar un impacto positivo en el medio ambiente. El enfoque aplicado fue cuantitativo, diseño de la investigación no experimental, transversal y correlacional; se encuestaron 383 vecinos del distrito. Entre los resultados se obtuvieron que el 69.97% de los vecinos del distrito considera que el comercio ambulatorio no hace un manejo adecuado de los residuos ni adopta prácticas sostenibles, lo que afecta el orden y la limpieza de los espacios públicos, La percepción de la dimensión política en la comunidad está dominada por un nivel medio del 89,30%, lo que sugiere que, aunque hay cierta satisfacción, no se reconoce un rendimiento político notable, el comercio ambulatorio se presenta como una alternativa viable para aquellas personas que enfrentan dificultades para encontrar empleo formal, un 88,5% de vecinos perciben que el desempleo y la migración han contribuido al crecimiento de esta actividad comercial. siendo la ausencia de prácticas ambientales adecuadas para el comercio ambulatorio contribuyendo al deterioro de los espacios públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).