Acoso sexual callejero y autoestima en mujeres de un distrito de la provincia del Santa - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre acoso sexual callejero y autoestima en mujeres de un Distrito de la Provincia del Santa. El estudio fue básico con diseño no experimental de corte transversal descriptiva correlacional. Llevado a cabo en muestra de 239 mujeres mayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso sexual callejero Autoestima Mujeres Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre acoso sexual callejero y autoestima en mujeres de un Distrito de la Provincia del Santa. El estudio fue básico con diseño no experimental de corte transversal descriptiva correlacional. Llevado a cabo en muestra de 239 mujeres mayores de 18 años. La recolección de datos se realizó a través del cuestionario de acoso sexual en la vía pública de (Persíngola y Zanotti, 2018) y la Escala de autoestima de Rosenberg (1965). Los hallazgos demostraron que existe una relacion de tipo indirecta entre ambas variables con una alta significancia (Rho= - 0.159; p<0.01), así misma de relación de tipo indirecta entre las dimensiones de acoso sexual callejero con la variable autoestima, en el acoso sexual callejero mostró una predominancia en el nivel moderado con un 92.5%, en tanto la autoestima, manifestó preponderancia en el nivel medio con un porcentaje del 46,4%. Por otro lado, a mayores manifestaciones de ASC sea a través de forma verbal/gestual, indirecto o físico/invasivo, es menor a la autoestima de las afectadas o viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).