Competencia desleal en el rubro farmacéutico y afectación al derecho a la libre elección en Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza cómo la competencia desleal en el sector farmacéutico afecta el derecho a la libre elección en los consumidores de Lima durante 2024. El tipo de investigación fue básico, con un diseño hermenéutico. Se emplearon entrevistas a expertos y análisis de fuentes documentales com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia desleal Consumidores Farmacias Libre elección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación analiza cómo la competencia desleal en el sector farmacéutico afecta el derecho a la libre elección en los consumidores de Lima durante 2024. El tipo de investigación fue básico, con un diseño hermenéutico. Se emplearon entrevistas a expertos y análisis de fuentes documentales como técnicas de recolección de datos. Los resultados identificaron prácticas desleales como la colusión, la publicidad engañosa y el abuso de posición dominante, estas prácticas generan precios elevados, menor disponibilidad de medicamentos y limitaciones en la transparencia informativa, restringiendo las opciones de los consumidores, el análisis de las entrevistas mostró que las sanciones impuestas por INDECOPI no fueron suficientes para frenar la concentración del mercado farmacéutico, el cual está dominado por grandes cadenas, esto afecta negativamente tanto a los consumidores como a las pequeñas farmacias. Asimismo, se identificó que la falta de información clara y veraz dificulta la toma de decisiones informadas. Se concluye que las prácticas de competencia desleal impactan significativamente a los consumidores, limitando sus derechos y afectando la equidad del mercado. Se proponen medidas como fortalecer la fiscalización, implementar reformas legales y garantizar la transparencia en la información sobre medicamentos, promoviendo una competencia justa y protegiendo los derechos de los consumidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).