La afectación del pago de los ahorristas durante la disolución y liquidación de las cooperativas de ahorro y crédito, Lima, 2022-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación trató sobre la afectación del pago de los ahorristas durante la disolución y liquidación de las cooperativas de ahorro y crédito en Perú. A nivel internacional en Argentina las cooperativas de ahorro atraviesan problemas de liquidez. A nivel nacional a pesar de los esfuerzo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disolución Liquidación Accionistas Cooperativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación trató sobre la afectación del pago de los ahorristas durante la disolución y liquidación de las cooperativas de ahorro y crédito en Perú. A nivel internacional en Argentina las cooperativas de ahorro atraviesan problemas de liquidez. A nivel nacional a pesar de los esfuerzos regulatorios introducidos por la Ley N° 30822, persisten riesgos asociados con las cooperativas que entran en un estado de disolución. A partir de lo cual, la investigación se planteó como objetivo general analizar la afectación que sufren los ahorristas cuando las cooperativas de ahorro y crédito entran en proceso de disolución y liquidación y como objetivos específicos examinar el marco regulatorio actual que rige a las cooperativas de ahorro y crédito en situaciones de disolución y liquidación, asimismo estudiar la protección existente para los derechos e intereses de los ahorristas e identificar las causas que desencadenan la disolución y liquidación de las cooperativas de ahorro y crédito. Se empleó un enfoque cualitativo y se llevó a cabo entrevistas a especialistas en derecho financiero; con lo cual se destacó que la teoría del derecho regulatorio cooperativo, se centra en la estructura y efectividad del marco regulatorio que rige las cooperativas de ahorro y crédito en situaciones de disolución y liquidación. Asimismo, la afectación a los ahorristas durante el proceso de disolución y liquidación de cooperativas de ahorro. Por lo cual, se concluyó que actualmente existe un marco regulatorio vigente que regula las cooperativas, pero deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).