Exportación Completada — 

Una mirada a la implementación de la oralidad en el sistema procesal civil peruano

Descripción del Articulo

El objeto de estudio fue demostrar de qué manera se interpreta la implementación de la oralidad dentro del sistema procesal civil peruano. Ha sido desarrollado bajo el paradigma interpretativo, basándose en la interpretación que realiza el investigador, respecto a la información obtenida a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sangama Estrada, Kattia Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oralidad
Reforma
Inmediación
Audiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objeto de estudio fue demostrar de qué manera se interpreta la implementación de la oralidad dentro del sistema procesal civil peruano. Ha sido desarrollado bajo el paradigma interpretativo, basándose en la interpretación que realiza el investigador, respecto a la información obtenida a través de los expertos en el tema investigado. Tiene un tipo de investigación cualitativa. Los sujetos participantes estuvieron conformados por abogados especializados en derecho constitucional, derecho civil, derecho procesal civil, quienes cuentan con una amplia experiencia en el campo laboral. La técnica empleada fue la entrevista semi estructurada dirigido a los sujetos participantes. El instrumento utilizado fue la guía de entrevista puesto que ella sirvió para la realización de la técnica empleada. La implementación de la oralidad en el sistema procesal civil peruano, es una realidad gestada por los propios jueces civiles del Perú, ante la crisis que se encuentra a travesando nuestro sistema procesal civil peruano, sin esperar la intervención de los poderes ejecutivo y legislativo para modificar nuestro Código Procesal Civil vigente de 1993. La finalidad de esta acción es mejorar el sistema de administración de justicia y lograr terminar con las controversias civiles dentro de plazos razonables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).