Una mirada a las sentencias judiciales en lectura fácil a propósito del Decreto Legislativo 1384 sobre el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad mental

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue interpretar si las sentencias judiciales en lectura fácil constituyen un avance en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad mental en el Perú a propósito del Decreto Legislativo 1384. El enfoque de la investigación fue cualitativo. El diseño fue h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Gomez, Miluska Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento de derechos
Personas con discapacidad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue interpretar si las sentencias judiciales en lectura fácil constituyen un avance en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad mental en el Perú a propósito del Decreto Legislativo 1384. El enfoque de la investigación fue cualitativo. El diseño fue hermenéutico. Los sujetos participantes fueron cuatro expertos en la materia. El instrumento utilizado fue la misma investigadora que plasmó todo en una entrevista. Los resultados mostraron diferencias respecto a lo planteado en los antecedentes de las categorías. Finalmente se concluyó que efectivamente las sentencias judiciales en lectura fácil constituyen un avance en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad mental pero esto solo se refleja en la normativa, debido a que en la puesta en práctica de la emisión de dichas sentencias se han encontrado falencias, haciendo que no se cumpla con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El fin de las normas tiene que ser su cumplimiento en la realidad sino se vuelven letra muerta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).