Dependencia emocional y violencia en la relación de pareja en estudiantes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional y violencia en la relación de pareja en estudiantes de una universidad privada de Lima. El tipo de estudio fue correlacional y de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 1000 alumnos univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Crespo, Alexandra Mercedes Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Violencia en relación de pareja
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional y violencia en la relación de pareja en estudiantes de una universidad privada de Lima. El tipo de estudio fue correlacional y de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 1000 alumnos universitarios de la “Facultad de Psicología y Trabajo Social” del 4° al 10° ciclo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La muestra quedo fijada en 121 estudiantes entre 23 y 35 años. Los instrumentos usados fueron Inventario de Dependencia Emocional – IDE de Aiquipa, 2012 y el Cuestionario de Violencia entre Novios – CUVINO de Rodríguez, Franco, Rodríguez y Díaz (2010). Como resultados se obtuvo niveles de dependencia emocional de bajo (80.2%), medio (18.2%) y alto (1.7%), para la variable violencia en relación de pareja categorías de bajo (29.8%), medio (38.8%) y alto (31.4%). En cuanto a la correlación, se halló una relación significativa entre las dimensiones: miedo a la ruptura (rho= 0.409, p<0.05), miedo e intolerancia a la soledad (rho=0.238, p<0.05), prioridad de la pareja (rho= 0.454, p<0.05), deseos de exclusividad (rho= 0.327, p<0.05), deseos de control y dominio (rho=0.301, p<0.05) con el total de la variable violencia en relación de pareja y una relación significativa entre las dimensiones de violencia en relación de pareja: desapego (rho= 0.294, p<0.05), violencia sexual (rho=0.239, p<0.05), coerción (rho= 0.384, p<0.05), castigo emocional (rho= 0.216, p<0.05) con el total de dependencia emocional. En último lugar, se halló un coeficiente de Spearman de 0.294, de tipo positiva, de intensidad baja y una significancia menor al 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).