Exportación Completada — 

Rasgos de personalidad y estilos de afrontamiento al estrés en adolescentes de dos instituciones educativas en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Se determina que existió relación estadísticamente significativa entre los rasgos de personalidad y estilos de afrontamiento al estrés en adolescentes de dos instituciones educativas en Villa El Salvador. Se empleó un método correlacional cuantitativo de diseño no experimental transversal. Su muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Bastidas, Darwin Gino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos de personalidad
Estilos de afrontamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se determina que existió relación estadísticamente significativa entre los rasgos de personalidad y estilos de afrontamiento al estrés en adolescentes de dos instituciones educativas en Villa El Salvador. Se empleó un método correlacional cuantitativo de diseño no experimental transversal. Su muestra fue conformada por 433adolescentes de secundaria, quienes estuvieron distribuidos en 53.5% de sexo femenino y 46.5% masculino, con edades comprendidas entre los 14 a 16 años y que cursan cuarto y quinto año de secundaria de dos instituciones educativas en el distrito de Villa El Salvador. Se aplicó el Inventario de personalidad de Eysenck para niños y adolescentes JEPI de Eysenck y la Escala de estilos de afrontamiento de Frydenberg y Lewis (1994), Se halló que en cuanto a los rasgos de personalidad en la dimensión introversión – extroversión el 37.6% fue introvertido mientras que en la dimensión estabilidad emocional – neuroticismo el 31.9% fue estable emocionalmente así mismo solo se identificó diferencias estadísticamente significativas en función al sexo; en cuanto a los estilos de afrontamiento se halló que en el estilo resolver el problema el 26.2% fue muy bajo, en el estilo referencia a otros el 26.0% fue muy bajo, y en el estilo afrontamiento no productivo el 26.2% fue muy bajo; así mismo no se halló diferencias estadísticamente significativas en función al sexo, edad, colegio, turno y año de estudio. Se halló que no existe relación estadísticamente significativa (p>0.05) entre los rasgos de personalidad y los estilos de afrontamiento al estrés. Se concluyó que no existe relación estadísticamente significativa entre los rasgos de personalidad y los estilos de afrontamiento en los adolescentes de dos instituciones educativas en Villa El Salvador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).