Evitación experiencial y burnout académico en estudiantes de internado de Psicología de una universidad privada de Lima Sur, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre evitación experiencial (EE) y burnout académico (BA) en una muestra peruana de 318 estudiantes de internado de Psicología, de ambos sexos, cuyas edades están entre los 18 y 51 años, los cuales cursan el nivel I, II, III, IV y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Mitma, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evitación experiencial
Burnout
Estudiantes de Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre evitación experiencial (EE) y burnout académico (BA) en una muestra peruana de 318 estudiantes de internado de Psicología, de ambos sexos, cuyas edades están entre los 18 y 51 años, los cuales cursan el nivel I, II, III, IV y V de internado en las áreas de Psicología educativa, clínica, social y organizacional. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron el Acceptance and Action Questionnaire AAQ-II, adaptado por Martínez (2018) y el Maslach Burnout Inventory Student Survey MBI-MSS, adaptado por Correa et al. (2019). Los resultados muestran que el 50.9% de los estudiantes presenta altos niveles de EE y el 40.6% presenta BA. En cuanto a las dimensiones de BA, el 78.4% presenta altos niveles de agotamiento emocional, el 58.8% niveles altos de cinismo y el 57.6% bajos niveles de eficacia académica. Se halló que existe correlación altamente significativa entre EE y BA (p <.001); mientras que la EE guarda una relación altamente significativa de tendencia directa y magnitud moderada con agotamiento emocional y cinismo (p <.001; rho: .544**, rho: .565**) y una relación altamente significativa de tendencia inversa y magnitud débil, con eficacia académica (p < .001; rho: -.414**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).