Logística de abastecimiento y optimización de almacén en la empresa Rialfe S.A.C., Santiago de Surco - 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional analiza cómo problema principal la deficiente gestión de logística y sobre todo del abastecimiento de almacén y proponer la transformación digital de los procesos, para ello mi contribución fue la realización de estructuras de procesos o arquitectura de procesos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2961 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transformación digital Estructura de procesos Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional analiza cómo problema principal la deficiente gestión de logística y sobre todo del abastecimiento de almacén y proponer la transformación digital de los procesos, para ello mi contribución fue la realización de estructuras de procesos o arquitectura de procesos, y por otra parte la generación de nuevos procedimientos para los registros de ingresos de la mercadería de importación y el despacho de los productos al área de distribución, agilizando la cadena de suministro de la organización. Por tal razón, la carencia de digitalización dificulta el control de los movimientos, que se realiza en las actividades principales que genera el manejo del almacén, pero también podemos decir que al término de la implementación, y en marcha, este sistema que se logró realizar sirvió mucho sobre todo, para optimizar los informes de ingreso de compra, movimientos de ingreso por inventario, movimientos por devolución a proveedores, los registros de salida de los implementos de seguridad a los trabajadores. Por tal motivo, la importancia de este trabajo es la ayuda que requiere la empresa, para mejorar las deficiencias del control generadas por la deficiente gestión del almacén y por esta razón se generaba falta de stock. Se concluye, que los resultados alcanzados son positivos y se reflejaran sobre todo cuando se realicen los reportes valorizados y consultas de consolidación de stock, que facilitan la toma de decisiones, para la planificación de las compras y abastecimiento de mercaderías que llegan del extranjero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).