La violencia contra las mujeres y el protagonismo de las políticas públicas en el centro poblado Pueblo Nuevo de Conta, 2021-2022

Descripción del Articulo

El estudio realizado, tuvo como finalidad revelar el vínculo entre las variables violencia contra la mujer y las políticas públicas. El estudio fue cuantitativo, básico y de estrategia no experimental, relacional, transversal. Participaron 322 mujeres, y la herramienta fue el cuestionario válido y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Ortiz, Ingrid Noemi, Tello Cordova, Daphne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Política pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado, tuvo como finalidad revelar el vínculo entre las variables violencia contra la mujer y las políticas públicas. El estudio fue cuantitativo, básico y de estrategia no experimental, relacional, transversal. Participaron 322 mujeres, y la herramienta fue el cuestionario válido y confiable. El resultado obtenido fue que, el 73% de las mujeres presentaron niveles altos de violencia en su contra, donde la ausencia de políticas públicas efectivas fue evidente, en el centro poblado Pueblo Nuevo de Conta. Si no se toma en cuenta estas políticas, contribuyó al incremento de la agresión contra las féminas, creando un entorno donde la impunidad y la falta de recursos para el amparo de las potestades de las damas son evidentes; por otra parte, el 54% presentó niveles bajos en referencia a las políticas públicas, la población local percibe esta carencia como un factor determinante que perpetúa el ciclo de violencia, ya que las damas están desprotegidas y sin opciones para denunciar o que puedan tener ayuda. Se obtuvo una rho de Spearman rs=-,652, con un p-valor de ,000; lo que indicó que, existe una relación inversa, alta y significativa entre las variables estudiadas entre los años 2021-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).