Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en efectivos del Águila Negra de la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre el síndrome de burnout (SB) y las estrategias de afrontamiento (EA) en efectivos del Águila Negra de la Policía Nacional del Perú. Este estudio fue cuantitativo, no experimental, transversal, y de diseño descriptivo, comparativo y correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parrera Llanos de Chauca, Geraldine Yohana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Estrategias de afrontamiento
Efectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre el síndrome de burnout (SB) y las estrategias de afrontamiento (EA) en efectivos del Águila Negra de la Policía Nacional del Perú. Este estudio fue cuantitativo, no experimental, transversal, y de diseño descriptivo, comparativo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 251 policías, de sexo masculino de entre 20 y 59 años. El muestreo fue no probabilístico, accidental. Los instrumentos empleados fueron el inventario de burnout de Maslach (IBM) de los autores Maslach y Jackson (1981). Se utilizó también el cuestionario COPE‐ 28 de Carver (1997), traducido por Morán, Landero y Gonzales (2010). Los resultados mostraron que los participantes presentaron niveles medios de agotamiento emocional (41.4%), nivel bajo de despersonalización (39%), y nivel medio de realización personal (43.4%). Además, se encontró un nivel medio de afrontamiento orientado al problema (43.4%) y en afrontamiento evitativo (37.5%). Asimismo, se encontró diferencias significativas en la dimensión afrontamiento orientado al problema (p < .001) según edad, grados y tiempo de servicio. Por un lado, se halló una correlación negativa (r = -.311, r = -.259, y r = -.313) y muy significativa (p < .001) entre la dimensión de agotamiento emocional y la dimensión afrontamiento orientado al problema; entre la dimensión realización personal y la dimensión afrontamiento orientado al problema; y entre la dimensión realización personal y la dimensión afrontamiento evitativo, respectivamente. Por otro lado, se encontró una correlación positiva (r = .557 y r = .438) y muy significativa (p < .001) entre la dimensión de agotamiento emocional y la dimensión afrontamiento evitativo; y entre la dimensión despersonalización y la dimensión afrontamiento evitativo, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).