Exportación Completada — 

Bienestar psicológico y estrés académico en estudiantes de una universidad privada del distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre bienestar psicológico y estrés académico. La metodología fue básica, de diseño no experimental y alcance correlacional, además, se trabajó con una muestra de 317 estudiantes de educación superior de Villa El Salvador. Los instrumentos fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Carreño, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Malestar emocional
Estrés
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre bienestar psicológico y estrés académico. La metodología fue básica, de diseño no experimental y alcance correlacional, además, se trabajó con una muestra de 317 estudiantes de educación superior de Villa El Salvador. Los instrumentos fueron la Escala BIEPS-A de Casullo (2002) y el Inventario SISCO de Barraza (2007). Los resultados indican correlación inversa entre bienestar psicológico y estrés académico (rho=-.168, TE=2.82), así mismo, bienestar psicológico se correlaciona con estímulos estresantes (rho= -.936, TE=87.61) y síntomas (rho= -.191, TE=3.64), sin embargo, no se relacionó con estrategias de afrontamiento (p>.05), además, estrés académico no se correlacionó con las dimensiones de bienestar psicológico (p>0.05), y, por último, estímulos estresantes se correlacionó con las dimensiones de bienestar psicológico (p<0.05) y síntomas se relaciona con vínculos psicosociales, aceptación/control de situaciones y proyectos personales (p<0.05). Por otro lado, en los resultados descriptivos predominaron los niveles medios en bienestar psicológico (56.5%) y estrés académico (57.4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).