La etiqueta criminal respecto al principio de presunción de inocencia del investigado en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en las etiquetas criminales o también llamadas etiquetas delictivas que han sido utilizadas por las autoridades entre ellos efectivos policiales y otros medios públicos a los detenidos o investigados, afectando un principio fundamental que es la presunción de inocencia. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Meza, Iveth Jessenia, Babilonia Gomez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiquetas
Investigado
Delito
Presunción De Inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en las etiquetas criminales o también llamadas etiquetas delictivas que han sido utilizadas por las autoridades entre ellos efectivos policiales y otros medios públicos a los detenidos o investigados, afectando un principio fundamental que es la presunción de inocencia. Se abordó como objetivo, interpretar que impacto tiene la etiqueta criminal en la presunción de inocencia de los investigados según el ordenamiento jurídico peruano. Esta investigación fue de tipo básico, de enfoque cualitativo, de diseño de la teoría fundamentada. Asimismo, como técnica e instrumentos se empleó la entrevista a 5 abogados especialistas en la materia; también el análisis documental de leyes y jurisprudencias vinculados al estudio, con aporte del derecho comparado. El estudio tuvo como resultado que el principio de presunción de inocencia se ha visto vulnerado por la mención de etiquetas criminales, tanto a los detenidos como a los investigados en un proceso penal. Como conclusión se interpretó que la etiqueta criminal vulnera el principio de presunción de inocencia en los implicados por delitos desde el inicio de una detención y posteriormente en una investigación, porque es utilizado por los medios de comunicación, las autoridades y redes sociales, generando un impacto tanto en la vida social y jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).