Violencia intrafamiliar y los derechos de los niños y adolescentes, Distrito de Villa María del Triunfo, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta tesis fue describir los elementos de la violencia intrafamiliar en relación con los derechos de los niños y adolescentes, en el distrito de Villa María del Triunfo del año 2022. La metodología usada fue el paradigma cualitativo o también llamado interpretativo, fenomenoló...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Clases Derechos de niños y adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo general de esta tesis fue describir los elementos de la violencia intrafamiliar en relación con los derechos de los niños y adolescentes, en el distrito de Villa María del Triunfo del año 2022. La metodología usada fue el paradigma cualitativo o también llamado interpretativo, fenomenológico o natural. Se atribuye a la especialidad jurídica pues el estudio estuvo relacionado a las Ciencias Jurídicas y Ciencias Políticas. Los métodos generales aplicados fueron el inductivo, deductivo, analítico, dialéctico, mientras que los específicos fueron: históricos, hermenéutica, heurística, jurídico, sociológico e interpretativo. La técnica empleada fue la observación no participante, el fichaje de libros y tesis, mientras que los instrumentos los conformaron el investigador, la entrevista a tres especialistas, celular, bitácora, libreta de apuntes, fichas hemerográficas y bibliográficas. La conclusión más importante fue que la violencia es un fenómeno que está muy arraigado en todas las sociedades del mundo, no mide estratos sociales o económicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Salud Panamericana, la determinaron como una pandemia de la que, hasta la fecha, no se han encontrado elementos para disminuirla. De todos los integrantes de la familia, las niñas y niños son los más perjudicados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).