La formalidad ad solemnitatem y la seguridad jurídica, distrito de Villa El Salvador, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizó si la formalidad ad solemnitatem garantiza la seguridad jurídica registral en el distrito de Villa El Salvador durante el año 2022. Se utilizó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básico puro, con diseño no experimental. El método de investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Sinche, Ciro Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos
Ad solemnitatem
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizó si la formalidad ad solemnitatem garantiza la seguridad jurídica registral en el distrito de Villa El Salvador durante el año 2022. Se utilizó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básico puro, con diseño no experimental. El método de investigación fue descriptivo, de nivel de investigación descriptivo correlacional; se realizó con una población estimada por la experiencia del investigador, proyectada en 530 abogados u operadores del derecho que interactúan con instituciones como la Sunarp, Notarías, entidades Públicas o Privadas, entre otros; cuya labor está vinculada a las materias de derechos notariales, registrales, civiles, reales, obligaciones o análogos en la zona geográfica de Villa El Salvador, con la cual se conoció las percepciones de la aplicación de la formalidad ad solemnitatem en los actos jurídicos, tales como la compra-venta, relacionadas cubiertos en el manto de la seguridad jurídica. En la contrastación de hipótesis se determinó la correlación entre la formalidad solemnitatem y la seguridad jurídica del distrito de Villa El Salvador – 2022. (p < 0,05), correlación de tau b de Kendall = 0,430 siendo una asociación de variables media y positiva). Asimismo de la prueba d de Somers , concluyó que la formalidad de la escritura pública y la inscripción registral influye en la Seguridad Jurídica, al tener una relación directa positiva; por otro lado, el uso de la forma escrita, no influye en la seguridad jurídica o lo hace de forma inversa y muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).