Gestión de operaciones y ventajas competitivas en la empresa Centro de Acopio y Alimentos el Salvador E.I.R.L.- Lima-2018
Descripción del Articulo
La investigación busca determinar la relación entre la gestión de operaciones y ventajas competitivas en la empresa Centro de Acopio y Alimentos el Salvador E.I.R.L. en la ciudad de Lima, se toma como situación problemática el incorrecto sistema de procesos para llegar a un producto final sin desper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de operaciones Ventajas competitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación busca determinar la relación entre la gestión de operaciones y ventajas competitivas en la empresa Centro de Acopio y Alimentos el Salvador E.I.R.L. en la ciudad de Lima, se toma como situación problemática el incorrecto sistema de procesos para llegar a un producto final sin desperdiciar tiempo y materia prima, el planteamiento al problema general es: ¿Cuál es la relación entre la gestión de operaciones y ventajas competitivas en la empresa Centro de Acopio y Alimentos el Salvador E.I.R.L. Lima – 2018? El objetivo del estudio es determinar la relación entre la gestión de operaciones y las ventajas competitivas en la empresa Centro de Acopio y Alimentos el Salvador E.I.R.L. Lima – 2018. De la misma manera busca proponer múltiples estrategias que permita a la empresa mejorar sus procesos y de esa manera ser competitiva ante sus pares en el mercado, mejorar el posicionamiento. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptiva – correlacional en una población de 40 colaboradores en una muestra censal. Se realizó la validación estadística a través del estadístico del Alfa de Cronbach la cual dio un resultado de 0.890 para la variable gestión de operaciones y para la variable ventajas competitivas el 0.806, para poder hallar la normalidad de las variables, se usó la prueba de Shapiro wilk el cual dio el resultado de significancia de 000, con respecto a la correlación se utilizó el estadístico de Spearman la cual nos arrojó un resultado de 0.815 reflejando un alto grado de correlación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).