El valor de marca en las organizaciones basado en la percepción de los clientes: Una revisión de la literatura del 2020 – 2024
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, las organizaciones se vienen enfrentando a los avances abruptos de la tecnología, el estudio del consumidor y su comportamiento de compra volátil, las nuevas tendencias de sostenibilidad y otros desafíos mundiales. En la actualidad, resulta complejo analizar el valor de mar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor de marca Percepción Cocreación Fidelización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Durante los últimos años, las organizaciones se vienen enfrentando a los avances abruptos de la tecnología, el estudio del consumidor y su comportamiento de compra volátil, las nuevas tendencias de sostenibilidad y otros desafíos mundiales. En la actualidad, resulta complejo analizar el valor de marca por su relación con las actitudes, emociones, constructos cognitivos y cuestiones monetarias. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo de revisión es contribuir de forma teórica a que las organizaciones busquen reconocimiento a nivel de su radio de acción y logren la fidelización a largo plazo. También, se busca responder la siguiente cuestión: ¿Cómo se desarrolla el valor de marca en la percepción, relación y fidelización de clientes desde el 2020 al 2024? Este artículo es, por tanto, tipo descriptivo y revisión documental ya que involucra la investigación, selección y análisis de una serie de estudios científicos. En la exploración de información, se buscó artículos científicos provenientes de base de datos confiables como: SciELO, LA Referencia, Alicia Concytec, ProQuest, Dialnet, Redalyc, Google Académico y Scopus. Asimismo, se seleccionaron 30 artículos científicos, los cuales se clasificaron en 14 temas a través de seis factores encontrados, lo que mostró efectos positivos con el comportamiento de compra, RSE, autenticidad, identidad, reconocimiento y otras variables; por ello, se resalta lo complejo del estudio porque busca construir percepciones positivas y conexiones a largo plazo frente a un consumidor cada día más volátil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).