La buena fe del consumidor y las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión de las empresas bancarias del Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general: Analizar cómo afecta la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión de las empresas bancarias del Perú a la buena fe del consumidor. La investigación fue realizada bajo una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Pachas, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/4035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cláusulas abusivas
Contratos de adhesión
Buena fe del consumidor
Empresas bancarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general: Analizar cómo afecta la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión de las empresas bancarias del Perú a la buena fe del consumidor. La investigación fue realizada bajo una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, y de nivel descriptivo, empleándose como técnica de recolección de datos a la entrevista, la cual se aplico a través de una guía de entrevista que fue respondida por cuatro abogados expertos en la materia. Los resultados reflejaron que la inclusión de cláusulas abusivas genera un desequilibrio contractual que afecta a la buena fe del consumidor, colocándolo en una situación de desventaja frente al proveedor. La opinión de la mayoría de los entrevistados sugirió que esta afectación no solo deriva del contenido de las cláusulas en sí mismas, sino también de la falta de comprensión por parte del consumidor, la débil labor de fiscalización y la limitada efectividad de los mecanismos para cuestionar tales condiciones. Se concluyó que, la inclusión de este tipo de cláusulas perjudica al consumidor al colocarlo en una situación desigual, donde termina aceptando condiciones impuestas que no puede negociar ni interpretar con claridad, pese a que el marco legal contempla principios y mecanismos orientados a proteger al usuario, en la práctica estos medios no logran revertir el desequilibrio existente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).