Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Sur, 2021

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo, se evaluó a 250 estudiantes de pregrado de la escuela profesional de Psicología en una universidad de Lima Sur. Se emplearon, el Cuestionario de Percepción de Funcionamiento Familiar (FFSIL) que cuenta con 14 enunciados y la Escala de Ideación Suicida con 21 ítems, para evid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Rios, Flor Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Familia
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo, se evaluó a 250 estudiantes de pregrado de la escuela profesional de Psicología en una universidad de Lima Sur. Se emplearon, el Cuestionario de Percepción de Funcionamiento Familiar (FFSIL) que cuenta con 14 enunciados y la Escala de Ideación Suicida con 21 ítems, para evidenciar la existencia de asociación entre funcionamiento familiar e ideación suicida, ambas pruebas se sometieron a una prueba piloto en donde se verificó tanto la validez, como la confiabilidad de los instrumentos. Los resultados determinaron que el 57.2% de los estudiantes muestran una familia moderadamente funcional, mientras que el 20.4% presentan familias disfuncionales. Por otro lado, el 31.2% y 47.6% presentaron niveles bajos y promedios de ideación suicida respectivamente, no obstante, el 10.8% presentan niveles muy altos. La investigación concluyó que existe relación inversa altamente significativa (rho= -.364, p<001), entre funcionamiento familiar e ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).