La influencia de los sistemas recaudadores del IGV en la gestión contable de la empresa Diamire S.R.L.

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación titulado “La Influencia de los Sistemas Recaudadores del IGV en la Gestión Contable de la empresa Diamire S.R.L”, se aplicó procesos que permitieron conocer la realidad empresarial, la cual, dio a conocer deficiencias en las gestiones de las áreas involucradas, posterior a e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto Beraún, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas recaudadores -- IGV
Gestión contable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Trabajo de investigación titulado “La Influencia de los Sistemas Recaudadores del IGV en la Gestión Contable de la empresa Diamire S.R.L”, se aplicó procesos que permitieron conocer la realidad empresarial, la cual, dio a conocer deficiencias en las gestiones de las áreas involucradas, posterior a eso se fue estructurando un buen control de funciones con el fin de solucionar cabalmente los problemas, cumplir con los objetivos y comprobar la hipótesis. La investigación está estructurada de la siguiente manera: Capítulo I: En el problema de investigación se desarrolló la realidad problemática, formulación del problema, la justificación e importancia, los objetivos de la investigación, veremos las limitaciones que obstaculizaron el proceso de la tesis. Capítulo II: Está conformado por los antecedentes de estudios y aportes científicos, presenta síntesis conceptual por las bases teóricas y científicas de autores relacionados con el problema y objetivo de estudio. Finalmente se definió las terminologías más resaltantes. Capítulo III: Explico el uso del tipo y diseño de investigación para comprobar la veracidad de las consecuencias, se describió la población, la muestra y la forma de su obtención, en la hipótesis explico las soluciones al problema de estudio, las Variables - Operacionalización, los métodos, técnicas e instrumentos utilizados. Finalmente el análisis estadístico e interpretación de los datos. Capítulo IV: Conformado por resultados obtenidos del proceso de datos, gráficos y tablas. Capítulo V: Detallo las conclusiones y recomendaciones en base a resultados obtenidos de todo el proceso de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).