Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.

Descripción del Articulo

La violencia contra la mujer ha sido denominada como una alarmante tendencia que ha estado afectando el régimen de derechos humanos. Por ello, en el ámbito nacional se ha establecido una determinada ley Integral con el fin de otorgar tutela a las mujeres, es decir para que tengan conocimiento que cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espichan Caycho, Jasmin, Castro Torres, Marilis Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Centros emergencia mujer
Ley N.° 30364
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id AUTO_50e9287fe38b15b8d065876f40ccd5f2
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3730
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Problems of violence against women and the importance of public policies in Villa El Salvador, 2021
title Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
spellingShingle Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
Espichan Caycho, Jasmin
Violencia de género
Centros emergencia mujer
Ley N.° 30364
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
title_full Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
title_fullStr Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
title_full_unstemmed Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
title_sort Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.
author Espichan Caycho, Jasmin
author_facet Espichan Caycho, Jasmin
Castro Torres, Marilis Ruth
author_role author
author2 Castro Torres, Marilis Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Pérez, Krishna Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Espichan Caycho, Jasmin
Castro Torres, Marilis Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia de género
Centros emergencia mujer
Ley N.° 30364
Políticas públicas
topic Violencia de género
Centros emergencia mujer
Ley N.° 30364
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La violencia contra la mujer ha sido denominada como una alarmante tendencia que ha estado afectando el régimen de derechos humanos. Por ello, en el ámbito nacional se ha establecido una determinada ley Integral con el fin de otorgar tutela a las mujeres, es decir para que tengan conocimiento que cuentan con protección por parte del Estado en cualquier caso de violencia. Dicha ley es nada menos que, la Ley N.° 30364, cuyos roles están enfocados en prevenir y proteger cualquier situación de violencia. El estudio ha sido básico, pues este es un tipo de estudio que representa el fortalecimiento de los aspectos teóricos. En tanto que, el enfoque empleado fue cuantitativo, de ahí que, el problema requirió ser analizado estadísticamente, implicando la elaboración de un cuestionario. En base a ello, la fiabilidad de dicho instrumento fue de 0,930 afianzado que el procedimiento establecido para la medición del problema es altamente confiable. En conclusión, en busca de abordar y resolver los problemas que acontece la violencia contra la mujer, ello implica la toma de políticas públicas, debiendo el burgomaestre de Villa El Salvador fomentar tales medidas, por ser instrumentos importantes para confrontar la ola de violencia, debiendo el gobierno local promover estas medidas, pues con ello será viable establecer un “Plan de acción conjunto”, para dar batalla y buscar prevenir y reprimir las acciones violentas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T20:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T20:53:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Espichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R. (2024). Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3730
identifier_str_mv Espichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R. (2024). Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/1/Espichan%20Caycho%2c%20J.%2c%20%26%20Castro%20Torres%2c%20M.%20R..pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/3/Turnitin%20%2820%25%29.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/5/Espichan%20Caycho%2c%20J.%2c%20%26%20Castro%20Torres%2c%20M.%20R..pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/9/Turnitin%20%2820%25%29.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/6/Espichan%20Caycho%2c%20J.%2c%20%26%20Castro%20Torres%2c%20M.%20R..pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/10/Turnitin%20%2820%25%29.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b481ff07cacaa9eb864a02ee31ca9375
1227756216b41ba0b41c39b79bcd9adb
22e8513c9620ce3e7108070b47b7ce73
e253005c4fd09b4f7bf9600246d1da1d
89d7ef8b95c9e013940ef9b82c431634
1434d99f4cd442bd88554cfaabdc1aee
4d0991ff2d75aac0dcbcbe0e226732fa
8c378ada2958736da925d830ce841ce5
0fa1d57c63757e5beede1c5453fd6fd0
ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915429898354688
spelling Espinoza Pérez, Krishna JulioEspichan Caycho, JasminCastro Torres, Marilis Ruth2025-03-18T20:53:46Z2025-03-18T20:53:46Z2025-03-18Espichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R. (2024). Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3730La violencia contra la mujer ha sido denominada como una alarmante tendencia que ha estado afectando el régimen de derechos humanos. Por ello, en el ámbito nacional se ha establecido una determinada ley Integral con el fin de otorgar tutela a las mujeres, es decir para que tengan conocimiento que cuentan con protección por parte del Estado en cualquier caso de violencia. Dicha ley es nada menos que, la Ley N.° 30364, cuyos roles están enfocados en prevenir y proteger cualquier situación de violencia. El estudio ha sido básico, pues este es un tipo de estudio que representa el fortalecimiento de los aspectos teóricos. En tanto que, el enfoque empleado fue cuantitativo, de ahí que, el problema requirió ser analizado estadísticamente, implicando la elaboración de un cuestionario. En base a ello, la fiabilidad de dicho instrumento fue de 0,930 afianzado que el procedimiento establecido para la medición del problema es altamente confiable. En conclusión, en busca de abordar y resolver los problemas que acontece la violencia contra la mujer, ello implica la toma de políticas públicas, debiendo el burgomaestre de Villa El Salvador fomentar tales medidas, por ser instrumentos importantes para confrontar la ola de violencia, debiendo el gobierno local promover estas medidas, pues con ello será viable establecer un “Plan de acción conjunto”, para dar batalla y buscar prevenir y reprimir las acciones violentas.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAViolencia de géneroCentros emergencia mujerLey N.° 30364Políticas públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Problemática de la Violencia contra la Mujer y la importancia de las Políticas Públicas en Villa el Salvador, 2021.Problems of violence against women and the importance of public policies in Villa El Salvador, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de DerechoDerecho43857357https://orcid.org/0000-0002-7604-30884620933970263378421016Agurto González, Carlos AntonioCabera Cueto, Yda RosaTorres Sotelo, Rafael Américohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R..pdfEspichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R..pdfTesisapplication/pdf1536182http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/1/Espichan%20Caycho%2c%20J.%2c%20%26%20Castro%20Torres%2c%20M.%20R..pdfb481ff07cacaa9eb864a02ee31ca9375MD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf878210http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf1227756216b41ba0b41c39b79bcd9adbMD52Turnitin (20%).pdfTurnitin (20%).pdfDocumentaciónapplication/pdf1527413http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/3/Turnitin%20%2820%25%29.pdf22e8513c9620ce3e7108070b47b7ce73MD53TEXTEspichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R..pdf.txtEspichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R..pdf.txtExtracted texttext/plain126384http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/5/Espichan%20Caycho%2c%20J.%2c%20%26%20Castro%20Torres%2c%20M.%20R..pdf.txte253005c4fd09b4f7bf9600246d1da1dMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain17750http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt89d7ef8b95c9e013940ef9b82c431634MD57Turnitin (20%).pdf.txtTurnitin (20%).pdf.txtExtracted texttext/plain146808http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/9/Turnitin%20%2820%25%29.pdf.txt1434d99f4cd442bd88554cfaabdc1aeeMD59THUMBNAILEspichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R..pdf.jpgEspichan Caycho, J., & Castro Torres, M. R..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5025http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/6/Espichan%20Caycho%2c%20J.%2c%20%26%20Castro%20Torres%2c%20M.%20R..pdf.jpg4d0991ff2d75aac0dcbcbe0e226732faMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8176http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg8c378ada2958736da925d830ce841ce5MD58Turnitin (20%).pdf.jpgTurnitin (20%).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3243http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/10/Turnitin%20%2820%25%29.pdf.jpg0fa1d57c63757e5beede1c5453fd6fd0MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3730/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD5420.500.13067/3730oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/37302025-03-19 03:01:28.177Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).