Implementación de una multiplataforma digital de directorio de lugares turísticos y actividades asociadas en la región norte del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la implementación de una multiplataforma virtual para potenciar la conexión entre los comercios locales y los turistas. Se busco brindar información turística detallada, promociones exclusivas y servicios personalizados, con el objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neira Ayala, Luis Gonzaga, Cauvi Bancho, Luz María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios locales
Trabajo de investigación
Plataforma virtual
Turistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
PE
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la implementación de una multiplataforma virtual para potenciar la conexión entre los comercios locales y los turistas. Se busco brindar información turística detallada, promociones exclusivas y servicios personalizados, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los visitantes, incrementar la visibilidad y la rentabilidad de los negocios locales. El trabajo de investigación se fundamentó en un análisis exhaustivo de diferentes aspectos clave. En primer lugar, se llevó a cabo un estudio de mercado para entender el entorno competitivo, las necesidades de los turistas y las oportunidades disponibles. Asimismo, se llevó a cabo una investigación de los perfiles de los comercios locales y se establecieron estrategias de producto y servicio para satisfacer sus demandas. En cuanto a la proyección financiera, se estimaron los ingresos y los márgenes operativos esperados, considerando dos planes de suscripción: básico y premium. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los costos fijos y operativos relacionados con el proyecto. Además, se calcularon los indicadores de punto de equilibrio para evaluar la viabilidad económica del negocio. Por último, se planteó la optimización de los procesos como una diferencia clave del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).