Análisis Interpretativo sobre la falta de legislación de los Derechos Fundamentales de la Persona Jurídica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación consistió en interpretar el análisis realizado sobre la falta de legislación de los derechos fundamentales de las personas jurídicas. Por lo cual, como instrumento se empleó una guía de entrevistas a 6 expertos en derecho constitucional y civil con amplia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Roque, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Persona jurídica
Imagen empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación consistió en interpretar el análisis realizado sobre la falta de legislación de los derechos fundamentales de las personas jurídicas. Por lo cual, como instrumento se empleó una guía de entrevistas a 6 expertos en derecho constitucional y civil con amplia trayectoria académica y profesional a fin de obtener información valiosa y confiable para la problemática planteada, aunado a ello, esta investigación fue de tipo básico al ser de pregrado en donde se empleó un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico interpretativo no experimental, cuyo método es inductivo. Teniendo como resultado que las personas jurídicas si deberían ser considerados titulares de cierto catálogo de derechos fundamentales, pero ligados estrictamente a las libertades individuales y las libertades económicas, pero hay derechos que no se le pueden ser otorgados ya que son personalísimos al ser humano. Se concluyó que las personas jurídicas tienen plena facultad de goce y ejercicio a partir de su creación o constitución y el derecho le otorga su propia personalidad jurídica que es diferente a las personas naturales, no obstante, no solo se limita a ello, sino que va más allá, ya que, al estar conformado por una pluralidad de personas naturales, sus derechos no se ven restringidos o desnaturalizados ya que adquieren un estatus constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).