El sistema de detracción del IGV y su relación en la liquidez de la empresa Consorcio Vimsa S.A.C., del distrito de Santiago de Surco - periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito describir la relación que existe entre el sistema de detracción del IGV con la liquidez de la empresa Consorcio Vimsa SAC., del distrito de Santiago de Surco, periodo 2018 y determinar aquellos factores que influyen en el control de la liquidez de la em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Detracción liquidez Obligaciones tributarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito describir la relación que existe entre el sistema de detracción del IGV con la liquidez de la empresa Consorcio Vimsa SAC., del distrito de Santiago de Surco, periodo 2018 y determinar aquellos factores que influyen en el control de la liquidez de la empresa. Para llevar a cabo este análisis, se utilizó un diseño de investigación no experimental, transversal descriptiva correlacional, tipo aplicada , método cuantitativo, la población estuvo conformada por 15 trabajadores del área administrativo-contable, a quienes se le aplicó como técnica de estudio la encuesta y el instrumento el cuestionario la cual estuvo conformada por 18 preguntas que fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial con el programa SPSS y Excel , validados por tres expertos del tema, mediante ello se obtuvo información confiable que permitieron emitir recomendaciones a la empresa que servirá de ayuda para promover un manejo adecuado en el área. Se llegó a identificar que los datos obtenidos fueron confiables, el instrumento ha sido validado por 3 expertos y se analizaron con el coeficiente de alfa de Cronbach obteniendo una confiabilidad de 0.832, lo que significa una alta fiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).