Propiedades psicométricas de la escala de violencia encubierta en mujeres de Lima Metropolitana – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio planteado fue precisar las propiedades psicométricas de la Escala de Violencia Encubierta en mujeres de Lima Metropolitana, 2021. El tipo de investigación fue psicométrica de diseño no experimental. El grupo seleccionado como muestra oscila por un total de 602 féminas que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Matamoros, Jasmin Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Lima
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio planteado fue precisar las propiedades psicométricas de la Escala de Violencia Encubierta en mujeres de Lima Metropolitana, 2021. El tipo de investigación fue psicométrica de diseño no experimental. El grupo seleccionado como muestra oscila por un total de 602 féminas que se encuentran entre las edades de 18 a 54 años, de diferentes distritos. El muestreo fue no probabilístico por beneficio. Los resultados indican un índice de homogeneidad adecuado con valores entre .760 y 1. Para la validez de juicios de expertos presentaron valores aceptables entre .80 a 1. En la validez de constructo, a través del análisis factorial exploratorio presentó buenos niveles de discriminación para el test global con un valor de .925. En el análisis confirmatorio se evidenció un buen ajuste en la estructura del instrumento obteniendo un valor en el CFI de .989, para el índice RMSEA presenta valores entre .04 a .045 y para el índice de SRMR presenta un puntaje de .059. En relación a los dos factores presentan cargas factoriales entre .375 a .779. En la confiabilidad con el método de la consistencia interna por medio de Alfa de Cronbach logró un valor de .971 y para sus dimensiones valores altos y aceptables (.734 a .873). Por último, se elaboraron los baremos percentilares de manera general a perfil de la población estudiada mostrando niveles bajo, promedio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).