Migración de plataforma ofiplan a fractal, para la gestión del servicio de outsourcing de nóminas de la división payroll de la empresa Adecco Perú S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende elaborar un informe de investigación sobre el proyecto de migración de la plataforma OFIPLAN al nuevo sistema web fractal en la división Payroll de la compañía Adecco Perú S.A.; una transnacional presente en más de 70 países que viene realizando sus labores en el Perú de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Monge, Gianmarco Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización
Nóminas
Procesos
Aplicativo web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende elaborar un informe de investigación sobre el proyecto de migración de la plataforma OFIPLAN al nuevo sistema web fractal en la división Payroll de la compañía Adecco Perú S.A.; una transnacional presente en más de 70 países que viene realizando sus labores en el Perú desde el año 1998, con gran reconocimiento internacional y especializada en la gestión de los Recursos Humanos de sus clientes. Dentro de este proyecto tenemos identificados los procesos más relevantes, los cuales son: Proceso de extracción y carga en el nuevo sistema (Migración) y Proceso de configuración de planillas en el Fractal, estos han sido identificados y priorizados puesto que representan el 70% del proyecto, aplicado para ello la metodología scrum para lograr el alcance de los objetivos propuestos por cada involucrado. Como consecuencia del proyecto se están automatizando los procesos y mejorando diversas opciones que la antigua aplicación no podría cubrir, brindando una mayor confiabilidad en cada proceso a ejecutarse como por ejemplo el: cálculo de las planillas y la generación de reportes, y a la vez, mitigando posibles riesgos como: rendimiento más lento, generación de salidas basura, alto consumo de recursos, falla en la aplicación frecuente, y en el peor de los escenarios fallos en el sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).