Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas
Descripción del Articulo
El aumento de la población humana a generado que el consumo de diferentes tipos de lácteos aumente también, debido a que es uno de los principales alimentos en la dieta en la vida temprana de cada ser humano. Esto a generado que los desechos de este tipo de alimento aumenten de la misma forma, motiv...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leche Desechos Celdas de combustible microbianas Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
AUTO_449da29562cfd32097e326d7e586ccb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2749 |
| network_acronym_str |
AUTO |
| network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
| repository_id_str |
4774 |
| spelling |
Rojas-Flores, SegundoBenites, Santiago M.De La Cruz-Noriega, MagalyNazario-Naveda, RennyGallozzo-Cardenas, MoisesDiaz, FélixDelfín-Narciso, Daniel2023-11-02T16:24:05Z2023-11-02T16:24:05Z2023-07https://hdl.handle.net/20.500.13067/274921 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and TechnologyEl aumento de la población humana a generado que el consumo de diferentes tipos de lácteos aumente también, debido a que es uno de los principales alimentos en la dieta en la vida temprana de cada ser humano. Esto a generado que los desechos de este tipo de alimento aumenten de la misma forma, motivo por el cual se ha buscado una forma de utilizarlo ecoamigalemente, encontrado en las celdas de combustible microbiana una forma de generar energía eléctrica de manera sostenible. En esta investigación se utilizó desechos de leche como combustible en celdas de combustible microbiana a escala de laboratorio, logrando generar picos de corriente eléctrica y voltaje de 4.125 ± 0.347 mA y 1.104 ± 0.101 V con pH óptimo de operación de 7.46 ± 0.35 cuya conductividad eléctrica del sustrato fue de 119.373 ± 4.59 mS/cm, todo esto en el día 21. Así mismo se calculó la densidad de potencia máxima en 443.765 ± 26.738 mW/cm2 con una densidad de corriente de 5.257 A/cm2 y mostrando un voltaje de 1005.78 ± 13.54 mV, todo esto operando con una resistencia interna de61.795 ± 8.691 Ω . Por ultimo las tres celdas de combustible microbiana se conectaron en serie, logrando generar 2.66 V lo suficiente para encender un foco LED de color rojo. De esta forma se da una novedosa forma de generar corriente eléctrica a pequeña escala, dando grandes esperanzas a las empresas ganaderas para reutilizar sus residuos en forma beneficiosas para ellas mismas.application/pdfspaLACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technologyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/LecheDesechosCeldas de combustible microbianasEnergía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianasElectric power generation through dairy waste in microbial fuel cellsinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172405150&origin=resultslist16reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAORIGINAL84_2023.pdf84_2023.pdfArtículoapplication/pdf565432http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/1/84_2023.pdfb13d080eb4b3550aeb09305fb44b7ffdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT84_2023.pdf.txt84_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain26698http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/3/84_2023.pdf.txt2ba8f523bd072c9ed29bd62d4b9789dbMD53THUMBNAIL84_2023.pdf.jpg84_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9318http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/4/84_2023.pdf.jpg2f1e2c02e283301f840bc4ac92b0e123MD5420.500.13067/2749oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/27492023-11-03 03:00:35.328Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw== |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Electric power generation through dairy waste in microbial fuel cells |
| title |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas |
| spellingShingle |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas Rojas-Flores, Segundo Leche Desechos Celdas de combustible microbianas Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas |
| title_full |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas |
| title_fullStr |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas |
| title_full_unstemmed |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas |
| title_sort |
Generación de energía eléctricas a través de desechos de lácteos en celdas de combustible microbianas |
| author |
Rojas-Flores, Segundo |
| author_facet |
Rojas-Flores, Segundo Benites, Santiago M. De La Cruz-Noriega, Magaly Nazario-Naveda, Renny Gallozzo-Cardenas, Moises Diaz, Félix Delfín-Narciso, Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Benites, Santiago M. De La Cruz-Noriega, Magaly Nazario-Naveda, Renny Gallozzo-Cardenas, Moises Diaz, Félix Delfín-Narciso, Daniel |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas-Flores, Segundo Benites, Santiago M. De La Cruz-Noriega, Magaly Nazario-Naveda, Renny Gallozzo-Cardenas, Moises Diaz, Félix Delfín-Narciso, Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Leche Desechos Celdas de combustible microbianas Energía eléctrica |
| topic |
Leche Desechos Celdas de combustible microbianas Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El aumento de la población humana a generado que el consumo de diferentes tipos de lácteos aumente también, debido a que es uno de los principales alimentos en la dieta en la vida temprana de cada ser humano. Esto a generado que los desechos de este tipo de alimento aumenten de la misma forma, motivo por el cual se ha buscado una forma de utilizarlo ecoamigalemente, encontrado en las celdas de combustible microbiana una forma de generar energía eléctrica de manera sostenible. En esta investigación se utilizó desechos de leche como combustible en celdas de combustible microbiana a escala de laboratorio, logrando generar picos de corriente eléctrica y voltaje de 4.125 ± 0.347 mA y 1.104 ± 0.101 V con pH óptimo de operación de 7.46 ± 0.35 cuya conductividad eléctrica del sustrato fue de 119.373 ± 4.59 mS/cm, todo esto en el día 21. Así mismo se calculó la densidad de potencia máxima en 443.765 ± 26.738 mW/cm2 con una densidad de corriente de 5.257 A/cm2 y mostrando un voltaje de 1005.78 ± 13.54 mV, todo esto operando con una resistencia interna de61.795 ± 8.691 Ω . Por ultimo las tres celdas de combustible microbiana se conectaron en serie, logrando generar 2.66 V lo suficiente para encender un foco LED de color rojo. De esta forma se da una novedosa forma de generar corriente eléctrica a pequeña escala, dando grandes esperanzas a las empresas ganaderas para reutilizar sus residuos en forma beneficiosas para ellas mismas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-02T16:24:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-02T16:24:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2749 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
21 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2749 |
| identifier_str_mv |
21 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172405150&origin=resultslist |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
| instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
| instacron_str |
AUTONOMA |
| institution |
AUTONOMA |
| reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
| collection |
AUTONOMA-Institucional |
| dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv |
1 |
| dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv |
6 |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/1/84_2023.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/2/license.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/3/84_2023.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2749/4/84_2023.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b13d080eb4b3550aeb09305fb44b7ffd 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9 2ba8f523bd072c9ed29bd62d4b9789db 2f1e2c02e283301f840bc4ac92b0e123 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
| _version_ |
1835915520612761600 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).