La presión mediática en la práctica de la prisión preventiva, Lima – Sur 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “la presión mediática en la práctica de la prisión preventiva en Lima - Sur 2020”, tiene como objetivo determinar la influencia que tendrían los medios de comunicación para presionar en las decisiones de magistrados para la aplicación de la prisión preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Vasquez, Gretell Antoaneth, Carrasco Fernandez, Eli Mardeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión mediática
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derecho fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “la presión mediática en la práctica de la prisión preventiva en Lima - Sur 2020”, tiene como objetivo determinar la influencia que tendrían los medios de comunicación para presionar en las decisiones de magistrados para la aplicación de la prisión preventiva, hechos que estarían ocurriendo en la realidad debido a una mala práctica de difundir los hechos ocurridos, por lo que la presión que ejercerían diversos medios de comunicación causaría un mal social, debido a que vulneraria la presunción de inocencia de todo investigado. Para este trabajo de investigación se tiene como muestra a 30 abogados y 20 fiscales encuestados, acerca del tema en mención, siendo de tipo básico, no experimental, descriptivo en su diseño transversal que tiene causa y efecto, de enfoque cuantitativo, teniendo como técnica utilizada la encuesta para recolección de datos. Los resultados se muestran a través de cuadros y gráficos a través de su respectiva interpretación y discusión de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).