Violencia intrafamiliar y ansiedad en adolescentes de dos instituciones educativas públicas de Lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó establecer la conexión que existe entre la violencia intrafamiliar y la ansiedad en adolescentes del 3° al 5° año de secundaria de las dos instituciones educativas públicas de Lima. Para ello, se utilizó una muestra de dos grupos de 186 estudiantes de ambos sexo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Ansiedad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó establecer la conexión que existe entre la violencia intrafamiliar y la ansiedad en adolescentes del 3° al 5° año de secundaria de las dos instituciones educativas públicas de Lima. Para ello, se utilizó una muestra de dos grupos de 186 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fueron entre los 14 y los 18 años de edad. En la metodología se implementaron diseños de tipo correlacional no experimental de corte transversal. Igualmente, se consideró la gestión de los instrumentos: Cuestionario de Violencia Intrafamiliar en Adolescentes de Maleni Gonzaga (2017), modificado por Susana M. Durand R. (2019), y la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de William Zung (1965) adaptada por Luis Astocondor (2001). Los hallazgos revelaron una correlación significativa (rho=.581; p<.01) entre las variables vinculadas a la violencia intrafamiliar. Esto indica que los estudiantes al advertir los abusos psicológicos y físicos como el abandono de sus protectores, sienten vergüenza, culpa, baja autoestima, traumas, tristeza e ideación suicida debido a una intensa ansiedad, con una propensión positiva de ambas variables. En consecuencia, se observó que la existencia de violencia doméstica en los jóvenes causa un aumento en la ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).