Rasgos caracterológicos de personalidad y sexismo ambivalente en estudiantes varones de una universidad privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables rasgos caracterológicos de la personalidad y sexismo ambivalente en estudiantes varones de una universidad privada de Villa el Salvador. El tipo de investigación fue no experimental, transversal, descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rasgos caracterológicos Personalidad Sexismo ambivalente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables rasgos caracterológicos de la personalidad y sexismo ambivalente en estudiantes varones de una universidad privada de Villa el Salvador. El tipo de investigación fue no experimental, transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 315 estudiantes, de 18 y 25 años, de las carreras de Contabilidad e Ingeniería de sistemas. Las pruebas aplicadas fueron, el cuestionario de rasgos caractereológicos de Gastón Berger y Sexismo ambivalente de Glick y Fiske. Los resultados revelaron que el componente activo de personalidad (rs=.133), se correlaciona de manera positiva, significativa y muy débil con sexismo ambivalente. Con respecto a describir el tipo de rasgos caracterológicos se halló que el nivel no emotivo es el que predomina con un 27.3%. Con relación a describir el nivel de sexismo ambivalente, se obtuvo que, el sexismo hostil predomina con un 44.8% en el nivel moderado. Con relación a las diferencias significativas de rasgos caracterológicos y las variables sociodemográficas, se halló diferencias significativas en la dimensión activo de la personalidad (p<.05). Por último, las diferencias significativas de sexismo ambivalente y las variables sociodemográficas se halló el siguiente resultado con respecto a la edad, se obtuvo que el sexismo ambivalente (p=.008) y el sexismo hostil (p=.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).