Codependencia en familiares de usuarios de una comunidad terapéutica de Lima Este

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad conocer las interacciones disfuncionales que contribuyen al desarrollo de la codependencia en familiares. El presente estudio tiene la forma básica, su diseño es no experimental de corte transversal y con enfoque cualitativo de método fenomenológico. La muestra lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarry Romero, Stefany Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Codependencia
Mecanismos de defensa
Pensamientos distorsionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad conocer las interacciones disfuncionales que contribuyen al desarrollo de la codependencia en familiares. El presente estudio tiene la forma básica, su diseño es no experimental de corte transversal y con enfoque cualitativo de método fenomenológico. La muestra lo conformaron 6 personas que establecen un vínculo familiar con los usuarios internados en una comunidad terapéutica de Lima Este. El instrumento de evaluación que se utilizó es la entrevista semiestructurada, se realizó la validez de contenido, a través del criterio de 10 jueces expertos, las opiniones fueron procesadas a través del estadístico V de Aiken. Los resultados muestran que las edades comprendidas fueron entre 41 y 67 años, en cuanto al grado de instrucción y ocupación de las codependientes tres han terminado la secundaria, 2 son licenciadas y 1 tiene estudios técnicos, de ellas todas viven en el distrito de Lima; cuatro su ocupación actual son las ventas y todas son madres de familia. El factor de riesgo individual más resaltante es la dificultad para expresar adecuadamente su afecto, el factor de riesgo familiar primordial es la dinámica disfuncional y en el factor social son las creencias religiosas junto con la desinformación. Los mecanismos de defensa que utilizan todas las evaluadas son la sublimación, sustitución, negación, racionalización e introyección. La distorsión cognitiva que predomina en la muestra es el razonamiento emocional. Finalmente, la motivación para el internamiento es la presión de familiares, amigos o vecinos y la falta de control, deterioro físico y psicológico del familiar drogodependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).