La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos
Descripción del Articulo
El problema penitenciario que se vive actualmente en el Perú, se encuentra relacionado con la sobrepoblación que existe en los establecimientos penales, y cuya consecuencia devendría a ser una de las causales, por la cual los internos penitenciarios luego de haber cumplir con su condena se les consi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Establecimientos penitenciarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
AUTO_3d65a5cab75d256498666197c2796eee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1077 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
The problem of prison resocialization and its relationship with the overcrowding of inmates |
title |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos |
spellingShingle |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos Huamaní Fernández, Juan Derecho penal Establecimientos penitenciarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos |
title_full |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos |
title_fullStr |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos |
title_full_unstemmed |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos |
title_sort |
La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos |
author |
Huamaní Fernández, Juan |
author_facet |
Huamaní Fernández, Juan Villegas Santillana, José Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Villegas Santillana, José Mariano |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Pachas, José Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Fernández, Juan Villegas Santillana, José Mariano |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho penal Establecimientos penitenciarios |
topic |
Derecho penal Establecimientos penitenciarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El problema penitenciario que se vive actualmente en el Perú, se encuentra relacionado con la sobrepoblación que existe en los establecimientos penales, y cuya consecuencia devendría a ser una de las causales, por la cual los internos penitenciarios luego de haber cumplir con su condena se les consideraría por no resocializados, ya que en innumerables casos los ex penitenciarios son condenados nuevamente por delitos dolosos, ya sea en la modalidad de habituales o reincidentes ambos tipificados en nuestro código penal vigente. En el presente estudio se han recolectado los datos de las variables de estudio resocialización y sobrepoblación, donde es establece que el estudio es relacional y se busca establecer si existe asociación entre ambas variables, las cuales son categóricas, también denominadas cualitativas o subjetivas. Se concluye que existe relación entre la resocialización penitenciaria y la sobrepoblación de internos en el penal de Lurigancho, puesto que al no efectuarse una adecuada resocialización a través de las 3 etapas tales como; la reeducación, rehabilitación y reinserción del penado a la sociedad, esto conllevaría a que una vez libre el sujeto vuelva a cometer delito y así se generaría la reincidencia del mismo, lo que traería consigo un gran efecto con relación a los internos primarios, los cuales serían los afectados, puesto que se contaminarían con la influencia de los internos más avezados y es así que se genera el ciclo de la espiral, en donde se volvería a repetir tal efecto con aquellos que ingresan y salen de prisión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2021-01-21T22:05:48Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2021-01-21T22:05:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huamaní, J.; Villegas, J. (2021). La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/1077 |
identifier_str_mv |
Huamaní, J.; Villegas, J. (2021). La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/1077 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/5/Huamani%20Fernandez%2c%20Juan%3b%20Villegas%20Santillana%2c%20Jose%20Mariano.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/6/Huamani%20Fernandez%2c%20Juan%3b%20Villegas%20Santillana%2c%20Jose%20Mariano.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/1/Huamani%20Fernandez%2c%20Juan%3b%20Villegas%20Santillana%2c%20Jose%20Mariano.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be1ed066de60bb9d54301dca77a5c061 fbd36a6640505f3582656c20a7aac2fa 577c05c73062a6e83447ec39bd81d29a 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915363978575872 |
spelling |
Ochoa Pachas, José MarioHuamaní Fernández, JuanVillegas Santillana, José MarianoPerú2021-01-21T22:05:48Z2021-01-21T22:05:48Z2021-01Huamaní, J.; Villegas, J. (2021). La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internos (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/1077El problema penitenciario que se vive actualmente en el Perú, se encuentra relacionado con la sobrepoblación que existe en los establecimientos penales, y cuya consecuencia devendría a ser una de las causales, por la cual los internos penitenciarios luego de haber cumplir con su condena se les consideraría por no resocializados, ya que en innumerables casos los ex penitenciarios son condenados nuevamente por delitos dolosos, ya sea en la modalidad de habituales o reincidentes ambos tipificados en nuestro código penal vigente. En el presente estudio se han recolectado los datos de las variables de estudio resocialización y sobrepoblación, donde es establece que el estudio es relacional y se busca establecer si existe asociación entre ambas variables, las cuales son categóricas, también denominadas cualitativas o subjetivas. Se concluye que existe relación entre la resocialización penitenciaria y la sobrepoblación de internos en el penal de Lurigancho, puesto que al no efectuarse una adecuada resocialización a través de las 3 etapas tales como; la reeducación, rehabilitación y reinserción del penado a la sociedad, esto conllevaría a que una vez libre el sujeto vuelva a cometer delito y así se generaría la reincidencia del mismo, lo que traería consigo un gran efecto con relación a los internos primarios, los cuales serían los afectados, puesto que se contaminarían con la influencia de los internos más avezados y es así que se genera el ciclo de la espiral, en donde se volvería a repetir tal efecto con aquellos que ingresan y salen de prisión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio InstitucionalAUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMADerecho penalEstablecimientos penitenciarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La problemática de la resocialización penitenciaria y su relación con la sobrepoblación de internosThe problem of prison resocialization and its relationship with the overcrowding of inmatesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoTítulo Profesional07588319https://orcid.org/0000-0002-0675-21967227250070025965421016Gutierrez Otiniano, Juan ErnestoOchoa Pachas, Jose MarioMenacho Taipe, Edinsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTHuamani Fernandez, Juan; Villegas Santillana, Jose Mariano.pdf.txtHuamani Fernandez, Juan; Villegas Santillana, Jose Mariano.pdf.txtExtracted texttext/plain157305http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/5/Huamani%20Fernandez%2c%20Juan%3b%20Villegas%20Santillana%2c%20Jose%20Mariano.pdf.txtbe1ed066de60bb9d54301dca77a5c061MD55THUMBNAILHuamani Fernandez, Juan; Villegas Santillana, Jose Mariano.pdf.jpgHuamani Fernandez, Juan; Villegas Santillana, Jose Mariano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5572http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/6/Huamani%20Fernandez%2c%20Juan%3b%20Villegas%20Santillana%2c%20Jose%20Mariano.pdf.jpgfbd36a6640505f3582656c20a7aac2faMD56ORIGINALHuamani Fernandez, Juan; Villegas Santillana, Jose Mariano.pdfHuamani Fernandez, Juan; Villegas Santillana, Jose Mariano.pdfapplication/pdf2436115http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/1/Huamani%20Fernandez%2c%20Juan%3b%20Villegas%20Santillana%2c%20Jose%20Mariano.pdf577c05c73062a6e83447ec39bd81d29aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1077/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/1077oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/10772022-06-01 19:17:03.54Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).