Propiedades psicométricas de la escala de actitudes y síntomas de los trastornos alimenticios en universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El objetivo general fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala de actitudes y síntomas de los trastornos alimenticios en universitarios de Lima Metropolitana. Fue de tipo instrumental y de diseño no experimental. La muestra se conformó por 610 universitarios de Lima Sur, Norte, Centro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2330 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2330 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Trastornos alimenticios Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | El objetivo general fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala de actitudes y síntomas de los trastornos alimenticios en universitarios de Lima Metropolitana. Fue de tipo instrumental y de diseño no experimental. La muestra se conformó por 610 universitarios de Lima Sur, Norte, Centro, Este y Oeste, cursando los periodos académicos 2020-2 y 2021-1, de 19 a 31 años. Los resultados evidenciaron que la escala EAT-26 cuenta con validez basada en el contenido mediante el método de criterio de jueces expertos, con puntajes mayores a .80 en la V de Aiken. También, posee validez mediante la correlación ítem-test, donde los ítems se correlacionan cumpliendo el índice de discriminación IHC>.20. Presenta validez basada en la estructura interna, dado que el KMO fue .900 y la prueba de esfericidad de Barttlet (p<0.001). Además, mediante el coeficiente alfa de Cronbach se obtuvo un .889 y con el coeficiente de Spearman-Brown .887 confirmando la fiabilidad alta del instrumento. Finalmente, se crearon las normas percentilares desde el nivel de riesgo bajo, riesgo moderado hasta el riesgo alto. Se concluye que la escala EAT-26 cuenta con adecuadas propiedades psicométricas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).