La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024
Descripción del Articulo
El informe final ha tenido como esencia final determinar las controversias de la violencia de género en cuanto a su identidad y respecto de la normativa Criminal en Lima Sur; en esta situación es que se ha incrementado el feminicidio desde el año 2023 hasta mediados del 2024; esto ha generado alarma...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Violencia de género Violencia familiar Política criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
AUTO_332ed9be81143005add3d178a3a5619c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3773 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
The subjective controversy of gender identity violence and criminal policy In South Lima, 2024 |
title |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 |
spellingShingle |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 Lara Terrones, Adrián Erasmo Feminicidio Violencia de género Violencia familiar Política criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 |
title_full |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 |
title_fullStr |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 |
title_full_unstemmed |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 |
title_sort |
La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 |
author |
Lara Terrones, Adrián Erasmo |
author_facet |
Lara Terrones, Adrián Erasmo Quispe Hallasi, Vicky Torres Ramos, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Hallasi, Vicky Torres Ramos, María Isabel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gordillo Briceño, Wilfredo Herbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lara Terrones, Adrián Erasmo Quispe Hallasi, Vicky Torres Ramos, María Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Feminicidio Violencia de género Violencia familiar Política criminal |
topic |
Feminicidio Violencia de género Violencia familiar Política criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El informe final ha tenido como esencia final determinar las controversias de la violencia de género en cuanto a su identidad y respecto de la normativa Criminal en Lima Sur; en esta situación es que se ha incrementado el feminicidio desde el año 2023 hasta mediados del 2024; esto ha generado alarma en la sociedad, ya que dicho tipo penal no ha generado prevención para reducir este tipo de delitos y que las causas de esta conducta criminal se identifica en los celos y otros factores de la condición de género, por lo que el sistema de la criminalidad es importante ya que se busca entender este flagelo social, para de esta manera poder reducir la correspondiente criminalidad; en este sentido la metodología que ha tenido la investigación es de enfoque cuantitativo, por el hecho de buscar la relación de las variables en razón del problema social, de tipo básico teniendo en cuenta que sirve de base fundamental en cuestión de otros trabajos de otros niveles, de diseño no experimental por el hecho de la observación de las variables en la sociedad, basados en una problemática, que se ha realizado un instrumento, denominado cuestionario el cual se ha aprobado por los expertos y asimismo se ha ejecutado en una población determinada, para a través de ello alcanzar un resultado; por lo que se ha llegado a la siguiente conclusión que existe relación entre la violencia de género y la política criminal, adoptada por el Estado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-24T14:56:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-24T14:56:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-04-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Lara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I. (2025). La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3773 |
identifier_str_mv |
Lara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I. (2025). La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/1/Lara%20Terrones%20%2c%20A.%20E.%2c%20Quispe%20Hallasi%2c%20V.%2c%20%26%20Torres%20Ramos%2c%20M.%20I..pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/3/Turnitin%20%2819%25%29.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/4/license.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/5/Lara%20Terrones%20%2c%20A.%20E.%2c%20Quispe%20Hallasi%2c%20V.%2c%20%26%20Torres%20Ramos%2c%20M.%20I..pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/9/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/6/Lara%20Terrones%20%2c%20A.%20E.%2c%20Quispe%20Hallasi%2c%20V.%2c%20%26%20Torres%20Ramos%2c%20M.%20I..pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/10/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
369fb1baf9e4cedf47f70656219a7371 3412676c1ba5ca90f83c800adb447a95 e1ce4c0d5e41c71148b6ab4d4aadeabf ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b d5997dec5bf491791aa63209d8e318a4 17da5f0bb9698aeb123019a6ad55c025 f883d478231ecfa5a0d6197bd1361d30 a0f7d5c4beadf724f571b694981896b3 db2559ba50e99c0d0c7fe034ecc16e59 ad865a4af4f23701db7585eded73c2d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915526975520768 |
spelling |
Gordillo Briceño, Wilfredo HerbertLara Terrones, Adrián ErasmoQuispe Hallasi, VickyTorres Ramos, María Isabel2025-04-24T14:56:18Z2025-04-24T14:56:18Z2025-04-24Lara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I. (2025). La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3773El informe final ha tenido como esencia final determinar las controversias de la violencia de género en cuanto a su identidad y respecto de la normativa Criminal en Lima Sur; en esta situación es que se ha incrementado el feminicidio desde el año 2023 hasta mediados del 2024; esto ha generado alarma en la sociedad, ya que dicho tipo penal no ha generado prevención para reducir este tipo de delitos y que las causas de esta conducta criminal se identifica en los celos y otros factores de la condición de género, por lo que el sistema de la criminalidad es importante ya que se busca entender este flagelo social, para de esta manera poder reducir la correspondiente criminalidad; en este sentido la metodología que ha tenido la investigación es de enfoque cuantitativo, por el hecho de buscar la relación de las variables en razón del problema social, de tipo básico teniendo en cuenta que sirve de base fundamental en cuestión de otros trabajos de otros niveles, de diseño no experimental por el hecho de la observación de las variables en la sociedad, basados en una problemática, que se ha realizado un instrumento, denominado cuestionario el cual se ha aprobado por los expertos y asimismo se ha ejecutado en una población determinada, para a través de ello alcanzar un resultado; por lo que se ha llegado a la siguiente conclusión que existe relación entre la violencia de género y la política criminal, adoptada por el Estado.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAFeminicidioViolencia de géneroViolencia familiarPolítica criminalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La controversia subjetiva de la violencia de identidad de género y la política criminal en Lima Sur, 2024The subjective controversy of gender identity violence and criminal policy In South Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de DerechoDerecho083373343https://orcid.org/0000-0003-1464-5750767310164063875172849450421016Agurto Gonzales, Carlos AntonioEspinoza Pajuelo, Luis AngelVildoso Cabrera, Erick Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I..pdfLara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I..pdfTesisapplication/pdf1279768http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/1/Lara%20Terrones%20%2c%20A.%20E.%2c%20Quispe%20Hallasi%2c%20V.%2c%20%26%20Torres%20Ramos%2c%20M.%20I..pdf369fb1baf9e4cedf47f70656219a7371MD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf1186762http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf3412676c1ba5ca90f83c800adb447a95MD52Turnitin (19%).pdfTurnitin (19%).pdfDocumentaciónapplication/pdf1437161http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/3/Turnitin%20%2819%25%29.pdfe1ce4c0d5e41c71148b6ab4d4aadeabfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD54TEXTLara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I..pdf.txtLara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I..pdf.txtExtracted texttext/plain114668http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/5/Lara%20Terrones%20%2c%20A.%20E.%2c%20Quispe%20Hallasi%2c%20V.%2c%20%26%20Torres%20Ramos%2c%20M.%20I..pdf.txtd5997dec5bf491791aa63209d8e318a4MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain25372http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt17da5f0bb9698aeb123019a6ad55c025MD57Turnitin (19%).pdf.txtTurnitin (19%).pdf.txtExtracted texttext/plain132273http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/9/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.txtf883d478231ecfa5a0d6197bd1361d30MD59THUMBNAILLara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I..pdf.jpgLara Terrones , A. E., Quispe Hallasi, V., & Torres Ramos, M. I..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5322http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/6/Lara%20Terrones%20%2c%20A.%20E.%2c%20Quispe%20Hallasi%2c%20V.%2c%20%26%20Torres%20Ramos%2c%20M.%20I..pdf.jpga0f7d5c4beadf724f571b694981896b3MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7836http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgdb2559ba50e99c0d0c7fe034ecc16e59MD58Turnitin (19%).pdf.jpgTurnitin (19%).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3745http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3773/10/Turnitin%20%2819%25%29.pdf.jpgad865a4af4f23701db7585eded73c2d0MD51020.500.13067/3773oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/37732025-06-16 09:41:04.159Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).