Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red de salud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivas y de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias. Material y métodos: Se trata de una investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferrel Ortega, Fernando Robert, Ferrel Ballestas, Lucía Fernanda, Oblitas Guadalupe, Luís A., Yáñez Canal, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1563
http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en salud mental
Factores de riesgo
Indicadores de salud mental
Atención primaria en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_31a5fffa53d2f935ed47d87ae59d5e3e
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1563
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Risk and communication indicators in mental health on consumption of psychoactive substances and intra-family violence in community leaders
title Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
spellingShingle Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
Ferrel Ortega, Fernando Robert
Comunicación en salud mental
Factores de riesgo
Indicadores de salud mental
Atención primaria en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
title_full Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
title_fullStr Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
title_full_unstemmed Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
title_sort Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
author Ferrel Ortega, Fernando Robert
author_facet Ferrel Ortega, Fernando Robert
Ferrel Ballestas, Lucía Fernanda
Oblitas Guadalupe, Luís A.
Yáñez Canal, Humberto
author_role author
author2 Ferrel Ballestas, Lucía Fernanda
Oblitas Guadalupe, Luís A.
Yáñez Canal, Humberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferrel Ortega, Fernando Robert
Ferrel Ballestas, Lucía Fernanda
Oblitas Guadalupe, Luís A.
Yáñez Canal, Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación en salud mental
Factores de riesgo
Indicadores de salud mental
Atención primaria en salud
topic Comunicación en salud mental
Factores de riesgo
Indicadores de salud mental
Atención primaria en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: Describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red de salud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivas y de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias. Material y métodos: Se trata de una investigación exploratoria descriptiva, con diseño tran-seccional de campo. Participaron 20 mujeres líderes comunitarias de población vulnerable, que representan a 200 líderes comunales del distrito de Santa Marta (Colombia), con edades entre 21 a 60 años. Se les aplicaron dos pruebas, previa validación: ASSIST v3.1, para medir el consumo de sustancias psicoactivas, y la Escala de Riesgo en situación de violencia intrafamiliar —AURORA—. El análisis estadístico incluyó un análisis univariado para establecer los riesgos de consumo de las participantes; y un análisis bivariado mediante la prueba chi cuadrado para determinar la independencia de las variables. Adicionalmente se realizó una entrevista no estructurada a 4 de las líderes. Resultados: Se halló que la edad y escolaridad de las líderes son determinantes: a menor edad mayor riesgo de consumo de alcohol y violencia intrafamiliar; y a mayor consumo de alcohol mayor riesgo de violencia intrafamiliar. Igualmente, se halló que la mayoría sigue la ruta de salud mental hacia la Policía Nacional y no hacia los entes especializados del distrito. Conclusiones: Existe un riesgo significativo temprano y una deficiente comunicación sobre la ruta de salud mental en esta población, que podría estar afectando su convivencia social y salud mental. Palabras clave: comunicación en salud mental, factores de riesgo, indicadores de salud mental, atención primaria en salud.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T23:12:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T23:12:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1205552
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/1563
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Salud Uninorte
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10574
identifier_str_mv 1205552
Salud Uninorte
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/1563
http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85034970480&doi=10.14482%2fsun.33.2.10574&partnerID=40&md5=1b3c3a4ea5d7b949b3d0edd8a1312834
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv 33
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 2
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 152
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 167
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/1/Indicadores%20de%20riesgo%20y%20comunicaci%c3%b3n%20en%20salud%20mental%20sobre%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20y%20violencia%20intrafamiliar%20en%20l%c3%adderes%20comunitarias.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/2/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/3/Indicadores%20de%20riesgo%20y%20comunicaci%c3%b3n%20en%20salud%20mental%20sobre%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20y%20violencia%20intrafamiliar%20en%20l%c3%adderes%20comunitarias.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/4/Indicadores%20de%20riesgo%20y%20comunicaci%c3%b3n%20en%20salud%20mental%20sobre%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20y%20violencia%20intrafamiliar%20en%20l%c3%adderes%20comunitarias.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9db09d2394fb17e869953f5dd5600535
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
eaef043bd4e64a91e33ca29b33ea4692
5adce353105ab13799bf63a7bc2aab9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915510388097024
spelling Ferrel Ortega, Fernando RobertFerrel Ballestas, Lucía FernandaOblitas Guadalupe, Luís A.Yáñez Canal, Humberto2022-01-18T23:12:50Z2022-01-18T23:12:50Z20171205552https://hdl.handle.net/20.500.13067/1563Salud Uninortehttp://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10574Objetivo: Describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red de salud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivas y de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias. Material y métodos: Se trata de una investigación exploratoria descriptiva, con diseño tran-seccional de campo. Participaron 20 mujeres líderes comunitarias de población vulnerable, que representan a 200 líderes comunales del distrito de Santa Marta (Colombia), con edades entre 21 a 60 años. Se les aplicaron dos pruebas, previa validación: ASSIST v3.1, para medir el consumo de sustancias psicoactivas, y la Escala de Riesgo en situación de violencia intrafamiliar —AURORA—. El análisis estadístico incluyó un análisis univariado para establecer los riesgos de consumo de las participantes; y un análisis bivariado mediante la prueba chi cuadrado para determinar la independencia de las variables. Adicionalmente se realizó una entrevista no estructurada a 4 de las líderes. Resultados: Se halló que la edad y escolaridad de las líderes son determinantes: a menor edad mayor riesgo de consumo de alcohol y violencia intrafamiliar; y a mayor consumo de alcohol mayor riesgo de violencia intrafamiliar. Igualmente, se halló que la mayoría sigue la ruta de salud mental hacia la Policía Nacional y no hacia los entes especializados del distrito. Conclusiones: Existe un riesgo significativo temprano y una deficiente comunicación sobre la ruta de salud mental en esta población, que podría estar afectando su convivencia social y salud mental. Palabras clave: comunicación en salud mental, factores de riesgo, indicadores de salud mental, atención primaria en salud.application/pdfspaUniversidad del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMA332152167reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAComunicación en salud mentalFactores de riesgoIndicadores de salud mentalAtención primaria en saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitariasRisk and communication indicators in mental health on consumption of psychoactive substances and intra-family violence in community leadersinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85034970480&doi=10.14482%2fsun.33.2.10574&partnerID=40&md5=1b3c3a4ea5d7b949b3d0edd8a1312834ORIGINALIndicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias.pdfIndicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias.pdfArtículoapplication/pdf356194http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/1/Indicadores%20de%20riesgo%20y%20comunicaci%c3%b3n%20en%20salud%20mental%20sobre%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20y%20violencia%20intrafamiliar%20en%20l%c3%adderes%20comunitarias.pdf9db09d2394fb17e869953f5dd5600535MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXTIndicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias.pdf.txtIndicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias.pdf.txtExtracted texttext/plain46668http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/3/Indicadores%20de%20riesgo%20y%20comunicaci%c3%b3n%20en%20salud%20mental%20sobre%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20y%20violencia%20intrafamiliar%20en%20l%c3%adderes%20comunitarias.pdf.txteaef043bd4e64a91e33ca29b33ea4692MD53THUMBNAILIndicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias.pdf.jpgIndicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5745http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1563/4/Indicadores%20de%20riesgo%20y%20comunicaci%c3%b3n%20en%20salud%20mental%20sobre%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20y%20violencia%20intrafamiliar%20en%20l%c3%adderes%20comunitarias.pdf.jpg5adce353105ab13799bf63a7bc2aab9aMD5420.500.13067/1563oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/15632022-01-19 03:00:22.029Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).