Acoso sexual en espacios públicos y derechos fundamentales de la mujer en Villa El Salvador 2020

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera se relaciona el acoso sexual en espacios públicos y los derechos fundamentales de la mujer en Villa El Salvador en el año 2020. Aunado a ello, la finalidad del análisis de estudio, está sujeto a una reflexión lógica jurídica para la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caycho Cancharis, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
Espacios públicos
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera se relaciona el acoso sexual en espacios públicos y los derechos fundamentales de la mujer en Villa El Salvador en el año 2020. Aunado a ello, la finalidad del análisis de estudio, está sujeto a una reflexión lógica jurídica para la identificación de la relación entre el acoso sexual en espacios públicos y los derechos básicos de las féminas en Villa El Salvador en el año 2020. La metodología indica que se estableció el tipo de estudio básica pura o fundamental, el grado de pertinencia fue de un enfoque cuantitativo, por otra parte, la muestra fue de 150 féminas en el distrito de Villa El Salvador y el muestreo fue no probabilístico, la herramienta utilizada fue un cuestionario, los resultados mostraron un vínculo significativo entre la persecución sexual en lugares públicos y los derechos básicos de las mujeres, por lo que no se nota la eficiente de los derechos fundamentales a pesar de la normativa actual. Concluye que, la persecución sexual en las áreas públicas vulnera y afecta significativamente los derechos primordiales de las féminas, y que el mismo en reiteradas ocasiones genera un daño sumamente perjudicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).