Incremento patrimonial no justificado y obligaciones tributarias en los comerciantes del sector avícola de un mercado mayorista en San Juan de Miraflores en el 2024.

Descripción del Articulo

El incremento patrimonial no justificado se identifica como un problema recurrente en el sector avícola de San Juan de Miraflores, afectando el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Esta investigación tuvo como objeto principal determinar la relación entre el incremento patrimonial no justif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcazar Canales, Natalie Ruth, Paredes Quispe, Karina Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento patrimonial no justificado
Obligaciones tributarias
Declaración de impuestos
Cultura tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El incremento patrimonial no justificado se identifica como un problema recurrente en el sector avícola de San Juan de Miraflores, afectando el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Esta investigación tuvo como objeto principal determinar la relación entre el incremento patrimonial no justificado y las obligaciones tributarias en comerciantes del sector avícola en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en un diseño correlacional no experimental, encuestando a 48 comerciantes mediante un cuestionario tipo Likert. Los resultados revelaron una correlación moderada entre el incremento patrimonial no justificado y las obligaciones tributarias (r=,534, p<0.01). De manera específica, se halló que el Incremento Patrimonial no Justificado está relacionado con las declaraciones fiscales (r=,507, p<0.01), el pago de impuestos (r=,432, p<0.01) y la presentación de información tributaria (r=,530, p<0.01). Las conclusiones sugieren que la informalidad, los escases de educación tributaria y la limitada fiscalización son los principales elementos que dificultan el cumplimiento tributario. En consecuencia, se recomienda implementar programas educativos, fortalecer los mecanismos de fiscalización y ofrecer incentivos fiscales para promover la formalización del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).