Controversias en la difusión normativa de las mypes y la informalidad en el parque industrial de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación ha tratado sobre la problemática basada en la comunicación de la normativa vinculada a las MYPES, y por otro lado el aspecto de la informalidad; y ha tenido como objetivo determinar la relación de la difusión legal con la informalidad en el Parque Industrial del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Aguirre, Maritza, Vilchez Valdez, Angel Staling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/4021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Publicidad
Industria
MYPE
Evasión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación ha tratado sobre la problemática basada en la comunicación de la normativa vinculada a las MYPES, y por otro lado el aspecto de la informalidad; y ha tenido como objetivo determinar la relación de la difusión legal con la informalidad en el Parque Industrial del distrito de Villa El Salvador. El trabajo de investigación ha tratado, sobre la problemática que en vive las medianas y pequeñas empresas, en cuanto a la informalidad desde un punto de vista de formalizarse adecuadamente, ya que desconocen los beneficios que le pueden traer la reglamentación tributaria en todo caso esto se da por el desconocimiento de las normas especiales de las pequeñas empresas. En la metodología se tuvo enfoque cuantitativo, un estudio de tipo básica, un nivel correlacional, un diseño no experimental, y para recolectar datos se tuvo a la encuesta como técnica. Según los resultados, la falta de publicidad de la normativa MYPE, si genera informalidad, a pesar de que el estado se encuentra en la obligación de publicitar adecuadamente las normas y cuenta con los medios para hacerlo, no lo cumplen adecuadamente y de esta manera se violenta el derecho constitucional de todos los ciudadanos, como es el caso del Decreto Supremo N°013-2013. En conclusión, el Estado debe publicitar las normas vigentes de manera objetiva, mediante campañas de concientización ciudadana, y así promocionar los beneficios que otorga la norma, cuyo propósito es disminuir la informalidad en país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).