La informalidad laboral y su incidencia en la evasión de aportes a Essalud del sector Mype formal en el Perú, caso de la empresa Melanova S.A.C., distrito de Villa María del Triunfo - Lima, 2018.

Descripción del Articulo

En el año 2003, se promulgó en el Perú, la LEY N° 28015 - Ley de Promoción Y Formalización de La Micro y Pequeña Empresa, y entre sus objetivos se buscaba incrementar el empleo sostenible y contribuir con la recaudación tributaria. Si bien es cierto, la ley ha tenido buenos resultados, pero aún exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luy Bravo, Monica Ermila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad Laboral
Evasión tributo Essalud
Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En el año 2003, se promulgó en el Perú, la LEY N° 28015 - Ley de Promoción Y Formalización de La Micro y Pequeña Empresa, y entre sus objetivos se buscaba incrementar el empleo sostenible y contribuir con la recaudación tributaria. Si bien es cierto, la ley ha tenido buenos resultados, pero aún existe un alto porcentaje de informalidad laboral dentro de las MYPES formales en el Perú, donde contratan trabajadores que no cuenta con un Seguro Social de Salud. Bajo esta problemática el objetivo general de la presente investigación, fue determinar de qué manera incide la Informalidad Laboral en la evasión de aportes a ESSALUD del sector MYPE formal en el Perú, caso: empresa Melanova S.A.C., Distrito Villa María del Triunfo, 2018. La Metodología utilizada fue Documental y Bibliográfica; enfoque cualitativo y Diseño No Experimental. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se utilizaron dos instrumentos, las fichas bibliográficas mediante la técnica de revisión bibliográfica y un cuestionario de preguntas cerradas, aplicado a una muestra seleccionada de una población finita de trabajadores de la pequeña empresa Melanova S.A.C., mediante la técnica de la encuesta. Como resultado principal del análisis de investigación, se determinó que el 100% de los encuestados afirmaron que la empresa No registra a todos sus trabajadores en planilla, llegando a la conclusión, de que esta falta deja consecuencias negativas para la empresa por las multas que deberá pagar, para el trabajador por no recibir beneficios completos y para el Estado porque reduce la recaudación de aportes a ESSALUD
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).