Funcionamiento familiar y agresión en adolescentes de dos instituciones educativas de Villa El Salvador, 2024

Descripción del Articulo

Este análisis tuvo como propósito determinar la relación a través las variables funcionamiento familiar y agresión. La metodología fue correlacional con diseño no experimental y de corte transaccional. Además, se trabajó con una muestra de 309 adolescentes de primero a quinto de nivel secundaria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Quispe, Ana Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Agresión
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este análisis tuvo como propósito determinar la relación a través las variables funcionamiento familiar y agresión. La metodología fue correlacional con diseño no experimental y de corte transaccional. Además, se trabajó con una muestra de 309 adolescentes de primero a quinto de nivel secundaria de dos colegios no estatales de Villa El Salvador y se aplicó el criterio censal, para reunir dicha información se empleó la Escala de Funcionalidad Familiar “FACES IV” (Olson, 2011) y el Cuestionario de Agresión “AQ” (Buss & Perry, 1992). Los resultados arrojaron relación inversa entre funcionamiento familiar y agresión (rs=-.257,p<.05), así mismo, funcionamiento familiar se correlacionó negativamente con agresión verbal (rs=.208), física (rs=-.238), hostilidad (rs=-.232) e ira (rs=-.246), y de la misma manera, las dimensiones de funcionamiento familiar como cohesión (rs=-.200), flexibilidad (rs=.205), desligada (rs =-.210), enmarañada (rs =-.223), rígida (rs=.237) y caótica (rs=.211) se correlacionaron inversamente con agresión. En cuanto los hallazgos descriptivos, se identificó que más de la mitad de los adolescentes son parte de una familia moderadamente funcional (54%), y un gran porcentaje revelaron niveles moderados de agresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).