Propiedades psicométricas de la escala estilos de socialización parental en estudiantes de colegios nacionales de la UGEL 01

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala estilos de socialización parental en estudiantes de colegios nacionales de la UGEL 01. El tipo de investigación fue instrumental, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 1103 estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Sullo, Leslie Melania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de socialización parental
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala estilos de socialización parental en estudiantes de colegios nacionales de la UGEL 01. El tipo de investigación fue instrumental, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 1103 estudiantes de nivel secundaria de 12 a 18 años de edad, los cuales pertenecían a colegios nacionales de la UGEL 01. El muestreo fue no probabilístico intencional. La escala utilizada fue ESPA29 – versión adaptada por Sánchez (2017) para la que se realizó una prueba piloto, previa a la investigación. El análisis factorial exploratorio arrojó un KMO de 0.67 y un valor altamente significativo p<.05 en la prueba de esfericidad de Bartlett, para ambas escalas del padre y la madre, obteniéndose una estructura de dos factores las cuales explican el 63.76% y un 61.39% de la varianza total para cada escala respectivamente. Así mismo en el análisis factorial confirmatorio se obtuvo un GFI= .974 y GFI .979 confirmando el modelo propuesto inicialmente, se evidenció de esta manera la estructura interna bidimensional, a partir de la cual Musitu y García elaboran el instrumento; además se obtiene un alfa de Cronbach para la dimensión aceptación/implicación de .88 y .90 para la escala del padre y la madre y en la dimensión coerción/imposición un alfa de Cronbach de .94 y .95 para cada escala respectivamente, lo cual indica que el instrumento es confiable. Finalmente, se elaboraron los baremos teniendo en cuenta las diferencias en cuanto al sexo y edad de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).