Exportación Completada — 

Guía de atención integral de los Centros Emergencia Mujer 2016

Descripción del Articulo

Los Centros Emergencia Mujer (CEM) constituyen una estrategia implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, que desde el año 1999, brinda atención integral, especializada e interdisciplinaria a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Programa Nacional Aurora
Fecha de Publicación:2016
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Admisión
Atención integral
Atención social
Centros Emergencia Mujer
Guía de atención
Ley 30364
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Los Centros Emergencia Mujer (CEM) constituyen una estrategia implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, que desde el año 1999, brinda atención integral, especializada e interdisciplinaria a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual para contribuir a su protección, recuperación y acceso a la justicia. Los CEM tienen un modelo de intervención especializado y reconocido por la comunidad nacional e internacional, se encuentran ubicados en todas las provincias del país, lo que ha contribuido a prevenir la violencia familiar según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, esta experiencia ha sido distinguida con el “Premio de las Américas 2012” por la ardua y destacada labor a favor de las víctimas que sufren de violencia familiar y sexual. Esta guía de atención ha sido adaptada a los alcances de la Ley 30364 y es de aplicación de todo el personal de los CEM a nivel nacional. Su contenido es el resultado de la revisión y análisis bibliográfico, de un amplio proceso participativo que recoge las buenas prácticas de estos servicios, aportes de los/as operadores/as, responsables de la gestión de servicios, y de expertos y expertas en la temática de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y violencia sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).