Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

Descripción del Articulo

La experiencia Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre se propuso mejorar la intervención coordinada entre estos servicios para fortalecer los conocimientos de la Ley 30364 y del Protocolo de actuación conjunta entre los C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lañas Quinde, Mónica, Andrade García, Paola
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Prevención
Buenas prácticas
Sistematización
PPT
PRESENTACIONES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id AURORA_6eefd5983508b304122128ea524fb2e7
oai_identifier_str oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/227
network_acronym_str AURORA
network_name_str AURORA - Institucional
repository_id_str
spelling Lañas Quinde, MónicaAndrade García, Paola2023-05-10T04:01:50Z2023-05-10T04:01:50Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12702/227La experiencia Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre se propuso mejorar la intervención coordinada entre estos servicios para fortalecer los conocimientos de la Ley 30364 y del Protocolo de actuación conjunta entre los Centros Emergencia Mujer - CEM y los Establecimientos de Salud - EE.SS. para la atención de las personas víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. En el desarrollo de la experiencia se desplegaron acciones de sensibilización, gestión y capacitación. Se han conformado los Comités Intersectoriales a nivel de toda la región Piura, que permitirán desarrollar modelos prácticos de intervención en los centros de salud, con soporte de los CEM, a través de capacitación, campañas de prevención, promoción, vigilancia, supervisión e intervención a través de flujogramas de atención direccionados a todas/os las/los profesionales de la salud. Teniendo como antecedente la articulación entre el CEM y EE.SS. Santa Julia, en esta experiencia se amplía la intervención en cuatro (04) establecimientos de salud de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre (Piura). Como resultado de ello, al 2022 se ha emitido la Resolución Directoral de conformación de los comités intersectorial donde amplía el radio de intervención llegando en total a cuatro (04) Centros Emergencia Mujer, 18 Centros de salud, cinco (05) centros de salud mental comunitaria, tres (03) puestos de salud y un (01) hospital para que se garantice el acceso inmediato en la atención de las víctimas de violencia.application/pdfspaPrograma Nacional AuroraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Repositorio Institucional - Programa Nacional AURORAPrograma Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORAreponame:AURORA - Institucionalinstname:Programa Nacional AURORAinstacron:AURORAViolencia de géneroPrevenciónBuenas prácticasSistematizaciónPPTPRESENTACIONEShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubreinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTEXT2023_EXPERIENCIA CEM CS SANTA JULIA_PIURA (2).pdf.txt2023_EXPERIENCIA CEM CS SANTA JULIA_PIURA (2).pdf.txtExtracted texttext/plain5590http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/227/2/2023_EXPERIENCIA%20CEM%20CS%20SANTA%20JULIA_PIURA%20%282%29.pdf.txt22b9f432095a7eb4cd4c9528a7030e34MD52THUMBNAIL2023_EXPERIENCIA CEM CS SANTA JULIA_PIURA (2).pdf.jpg2023_EXPERIENCIA CEM CS SANTA JULIA_PIURA (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12099http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/227/3/2023_EXPERIENCIA%20CEM%20CS%20SANTA%20JULIA_PIURA%20%282%29.pdf.jpg79cbafa2aed8c0dc10deffe08bdadbd8MD53ORIGINAL2023_EXPERIENCIA CEM CS SANTA JULIA_PIURA (2).pdf2023_EXPERIENCIA CEM CS SANTA JULIA_PIURA (2).pdfapplication/pdf3096703http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/227/1/2023_EXPERIENCIA%20CEM%20CS%20SANTA%20JULIA_PIURA%20%282%29.pdf19cd77d548113d18bb5948f4bd647bb9MD5120.500.12702/227oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/2272025-03-25 11:28:39.442Repositorio Aurorarepositorio@aurora.gob.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
title Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
spellingShingle Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
Lañas Quinde, Mónica
Violencia de género
Prevención
Buenas prácticas
Sistematización
PPT
PRESENTACIONES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
title_full Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
title_fullStr Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
title_full_unstemmed Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
title_sort Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
author Lañas Quinde, Mónica
author_facet Lañas Quinde, Mónica
Andrade García, Paola
author_role author
author2 Andrade García, Paola
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lañas Quinde, Mónica
Andrade García, Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia de género
Prevención
Buenas prácticas
Sistematización
topic Violencia de género
Prevención
Buenas prácticas
Sistematización
PPT
PRESENTACIONES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ES.fl_str_mv PPT
PRESENTACIONES
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La experiencia Articulación de los CEM con los Establecimientos de Salud en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre se propuso mejorar la intervención coordinada entre estos servicios para fortalecer los conocimientos de la Ley 30364 y del Protocolo de actuación conjunta entre los Centros Emergencia Mujer - CEM y los Establecimientos de Salud - EE.SS. para la atención de las personas víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. En el desarrollo de la experiencia se desplegaron acciones de sensibilización, gestión y capacitación. Se han conformado los Comités Intersectoriales a nivel de toda la región Piura, que permitirán desarrollar modelos prácticos de intervención en los centros de salud, con soporte de los CEM, a través de capacitación, campañas de prevención, promoción, vigilancia, supervisión e intervención a través de flujogramas de atención direccionados a todas/os las/los profesionales de la salud. Teniendo como antecedente la articulación entre el CEM y EE.SS. Santa Julia, en esta experiencia se amplía la intervención en cuatro (04) establecimientos de salud de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre (Piura). Como resultado de ello, al 2022 se ha emitido la Resolución Directoral de conformación de los comités intersectorial donde amplía el radio de intervención llegando en total a cuatro (04) Centros Emergencia Mujer, 18 Centros de salud, cinco (05) centros de salud mental comunitaria, tres (03) puestos de salud y un (01) hospital para que se garantice el acceso inmediato en la atención de las víctimas de violencia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T04:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T04:01:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12702/227
url https://hdl.handle.net/20.500.12702/227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Programa Nacional Aurora
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Programa Nacional AURORA
Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AURORA - Institucional
instname:Programa Nacional AURORA
instacron:AURORA
instname_str Programa Nacional AURORA
instacron_str AURORA
institution AURORA
reponame_str AURORA - Institucional
collection AURORA - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/227/2/2023_EXPERIENCIA%20CEM%20CS%20SANTA%20JULIA_PIURA%20%282%29.pdf.txt
http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/227/3/2023_EXPERIENCIA%20CEM%20CS%20SANTA%20JULIA_PIURA%20%282%29.pdf.jpg
http://repositorio.aurora.gob.pe/bitstream/20.500.12702/227/1/2023_EXPERIENCIA%20CEM%20CS%20SANTA%20JULIA_PIURA%20%282%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 22b9f432095a7eb4cd4c9528a7030e34
79cbafa2aed8c0dc10deffe08bdadbd8
19cd77d548113d18bb5948f4bd647bb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Aurora
repository.mail.fl_str_mv repositorio@aurora.gob.pe
_version_ 1847157803705171968
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).