Impacto y consecuencias de la violencia contra las mujeres
Descripción del Articulo
Presenta un estudio desarrollado en el año 2015 con la finalidad de evaluar el impacto de las mujeres víctimas de violencia ejercida por el esposo o compañero sobre diversas variables de interés, salud mental, salud física, justificación de la violencia, interrupción de embarazos, alimentación salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Programa Nacional AURORA |
Repositorio: | AURORA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/10 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/10 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Violencia hacia la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Presenta un estudio desarrollado en el año 2015 con la finalidad de evaluar el impacto de las mujeres víctimas de violencia ejercida por el esposo o compañero sobre diversas variables de interés, salud mental, salud física, justificación de la violencia, interrupción de embarazos, alimentación saludable, entre otras, usando la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) 2014. La metodología utilizada, empleó el emparejamiento estadístico (Propensity Score Matching), el cual permite medir cuál es el efecto de la violencia a partir de preguntarse ¿Qué hubiera pasado si la mujer no hubiese sido víctima de violencia?. El estudio ha evaluado variables como, índice de depresión, deseabilidad social, hipertensión, diabetes, consumo de alcohol, razones por las que justifica la violencia, embarazos interrumpidos, frutas y verduras consumidas, castigo físico a hijas, hijos en el último mes y, uso de castigo físico como necesidad para educar a los hijos e hijas. Resultados interesantes se muestran en la salud mental de las mujeres, se evalúa la deseabilidad social de la mujer y la depresión; considerando que la deseabilidad social recoge aspectos psicológicos que miden si la mujer busca presentarse de forma más valorada socialmente. De los resultados encontrados en el presente estudio, el impacto de la violencia contra la mujer: aumenta en 13% su falta de deseabilidad social y en 31% la depresión reciente (últimos 14 días) frente al grupo de mujeres que no sufrieron violencia. Otros resultados que se presentan son sobre la justificación de la violencia, se identifica que la violencia aumenta un 35% la proporción de mujeres que justifica la violencia (por las siguientes razones: salir de casa sin decirle nada a la pareja, descuidar a los niños, discutir con la pareja, negarse a tener relaciones sexuales y quemar la comida) frente al grupo de mujeres sin violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).