Ansiedad por el estado de emergencia en la agencia turística Cusco Journeys de la ciudad del Cusco, 2020.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar ansiedad durante el estado de emergencia en trabajadores de una agencia turística, Cusco - 2020, el enfoque utilizado fue Cuantitativo, de tipo no experimental y con un diseño descriptivo simple. La técnica de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Muñoz, Keyko Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid 19
Pandemia
Salud mental
Emergencia sanitaria
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar ansiedad durante el estado de emergencia en trabajadores de una agencia turística, Cusco - 2020, el enfoque utilizado fue Cuantitativo, de tipo no experimental y con un diseño descriptivo simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta mediante la plataforma de google forms, para recabar la información de forma verídica y eficaz, así mismo el instrumento utilizado fue el Escala de Autovaloración de Ansiedad de Zung, La población y muestra estuvo conformada de igual manera por un total de 37 trabajadores de dicha agencia Turística Cusco Journeys entre Guías de Turismo, Choferes, transfers, etc. Así mismo los resultados obtenidos de dicha investigación mostraron que el 100 % de los evaluados no mostraron ansiedad presente, es decir que se encontraban dentro de los límites normales. Las conclusiones determinan que durante el estado de emergencia los trabajadores de dicha agencia turística Cusco Journeys no presentaron síntomas significativos de Ansiedad, encontrándose dentro de los parámetros de la normalidad, no manifestando malestar clínicamente significativo dentro de su entorno individual, social, familiar y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).