Proceso de contratación de bienes y servicios y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Puno, 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se busca evaluar la relación entre los procesos de contratación y la ejecución presupuestal en dicha entidad, con el fin de entender cómo la eficiencia en estos procesos impacta en el uso de los recursos públicos. Metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Quiñonez, Ana Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Certificacion
Compromiso
Devengado
Girado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se busca evaluar la relación entre los procesos de contratación y la ejecución presupuestal en dicha entidad, con el fin de entender cómo la eficiencia en estos procesos impacta en el uso de los recursos públicos. Metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un nivel correlacional, utilizando un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 78 funcionarios y una muestra de 65 funcionarios, empleando la técnica de recolección de datos a la encuesta y su instrumento el cuestionario y además se utilizó para el análisis de procesamiento de datos los softwares Microsoft Excel y SPSS versión 25. Los resultados descriptivos mostraron que la eficiencia en el proceso de contratación se distribuyó en tres categorías: eficiente, regular y deficiente. Del total de casos analizados, el 67.7% alcanzó la categoría de eficiente, lo cual evidencia un alto cumplimiento en los procesos de contratación observados. Un 29.2% se ubicó en la categoría de regular eficiencia, mientras que solo un 3.1% fue calificado como deficiente, sugiriendo que una minoría de los procesos presentó problemas significativos en su ejecución. Se realizó el análisis de correlación de Pearson, se encontró un coeficiente de 0.615 entre los procesos de contratación y la ejecución presupuestal, indicando una correlación positiva alta y significancia de 0.000. Este hallazgo permite aceptar la hipótesis alterna y rechazar la nula, concluyendo que una mejora en la eficiencia de los procesos de contratación contribuye directamente a una ejecución presupuestal más efectiva y optimizada, aspecto crucial para el logro de los objetivos institucionales de la municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).