Presupuesto participativo y ejecución de gasto en obras públicas en una municipalidad de Huaraz, 2023

Descripción del Articulo

En el estudio realizado, se planteó como objetivo determinar la relación existente entre el presupuesto participativo y la ejecución de gasto en obras públicas en una municipalidad de Huaraz, en el año 2023. Esta investigación, de naturaleza básica y con enfoque cuantitativo, adoptó un diseño transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Caushi, Marlene Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto institucional modificado
Devengado - Girado
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el estudio realizado, se planteó como objetivo determinar la relación existente entre el presupuesto participativo y la ejecución de gasto en obras públicas en una municipalidad de Huaraz, en el año 2023. Esta investigación, de naturaleza básica y con enfoque cuantitativo, adoptó un diseño transversal y correlacional, sin manipulación de variables. El grupo de estudio consistió en 75 administrativos de la municipalidad mencionada, seleccionándose una muestra representativa de 50 individuos. La recolección de datos se efectuó mediante dos escalas valorativas debidamente validadas y con confiabilidad comprobada. El análisis de datos, realizado con el software SPSS 26, reveló que el 56% de los participantes califican el presupuesto participativo como regular, mientras que un 68% evaluó negativamente la ejecución de gastos en obras públicas. Las conclusiones indican una fuerte y directa correlación entre el presupuesto participativo y la ejecución de gastos en obras públicas, evidenciada por un índice Tau b de Kendall de 0,694. Adicionalmente, se identificó una correlación de intensidad variable, de débil a moderada, entre el Presupuesto Institucional Modificado, los compromisos financieros, el devengado, el girado y el presupuesto participativo en la municipalidad investigada durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).