Relación de la alimentación saludable y riesgo de obesidad en los estudiantes de 4to a 5to del nivel primario en la Institución Educativa Privada Escuela de Jesús, San Juan de Lurigancho – 2019

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo Básica Sustantiva con un diseño no experimental que buscó “Determinar la relación de la alimentación saludable y riesgo de obesidad en los estudiantes de 4to a 5to del nivel primario en la Institución Educativa Privada Escuela De Jesús, San Juan De Lurigancho, 2019”. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agüero Flores, Jennyfer Laura, Felles Nieves, Tania Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación Saludable
Riesgo
Obesidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo Básica Sustantiva con un diseño no experimental que buscó “Determinar la relación de la alimentación saludable y riesgo de obesidad en los estudiantes de 4to a 5to del nivel primario en la Institución Educativa Privada Escuela De Jesús, San Juan De Lurigancho, 2019”. La muestra es probabilística. Se diseñó una encuesta propia como instrumento de evaluación, aplicándose en 117 estudiantes de 4to a 5to de nivel primario. Para la primera variable “Alimentación Saludable”, se consideró las siguientes dimensiones: Alimentos de Origen Vegetal, Alimentos de Origen Animal y Fuentes concentradas de Energía, y para la variable “Riesgo de Obesidad”, se tuvo en cuenta las dimensiones: grasas, Factor Alimentario, Actividad Física. Al relacionar las variables, se logró determinar lo siguiente: existe una correlación estadísticamente significativa entre la Alimentación Saludable y riesgo de Obesidad (p < 0.05; r = 0. 534).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).