Síndrome de burnout y desempeño laboral de los profesionales de enfermería en el servicio de hospitalización - COVID-19. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería en el servicio de hospitalización – COVID 19 del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao en el año 2020. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, nivel relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Povis, Cecilia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Desempeño laboral
Profesional de enfermería
Servicio de hospitalización
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería en el servicio de hospitalización – COVID 19 del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao en el año 2020. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, nivel relacional y diseño no experimental, que incluyó una muestra de 50 profesionales de enfermería que laboraron en el servicio de hospitalización COVID – 19. Para la evaluación se utilizó la Ficha Técnica: Inventario “Burnout” de Maslach (MBI) de 22 preguntas que evaluó el síndrome de Burnout y la Escala de observación “Desempeño Laboral” con 52 preguntas para evaluar el desempeño laboral. En el análisis inferencial se empleó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Los profesionales de enfermería tenían una edad promedio de 34 años, en su mayoría eran de sexo femenino (82%), solteros (48%) y de experiencia laboral promedio 3.76 años. El 50% presenta un nivel medio del síndrome de burnout y el 26% un nivel alto. En las dimensiones, agotamiento emocional de nivel alto (38%) y bajo (38%), la despersonalización era de nivel alto (56%) y realización personal de nivel bajo (56%). El 42% del profesional de enfermería tiene un desempeño laboral medio y el 38% un desempeño alto. En las dimensiones, el desempeño es alto para el proceso de enfermería (82%), los procesos dependientes (56%), los procesos interdependientes (60%), las acciones administrativas (60%) y las acciones ético-legales (64%), mientras que el desempeño fue medio en los procesos independientes (42%). Conclusión: Existe relación indirecta, entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería en el servicio de hospitalización – COVID 19 del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao en el año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).